Revelar las vivencias de intervención educativa transcultural de embarazo adolescente en binomio madre-hija un proyecto de vida en comunidad originaria
Rocio Tiburcio-Cruz, María García-Matamoros, Magally Carrera-Tinoco, José Félix Nava-Nava
{"title":"Revelar las vivencias de intervención educativa transcultural de embarazo adolescente en binomio madre-hija un proyecto de vida en comunidad originaria","authors":"Rocio Tiburcio-Cruz, María García-Matamoros, Magally Carrera-Tinoco, José Félix Nava-Nava","doi":"10.51422/ren.v21i1.353","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el embarazo adolescente hace referencia a toda gestación que ocurre durante la adolescencia y comprende las mujeres de hasta 19 años. Irrumpe la vida de las adolescentes en momentos que no alcanzan la madurez física ni mental, con carencias nutricionales y enfermedades. Las causas son amplias y complejas, variando entre distintos grupos culturales y étnicos.Para los investigadores es importante conocer la forma de pensar de las jóvenes y madres respecto a embarazos enadolescentes, como construyen los sentidos y significaciones alrededor de embarazos a temprana edad, qué factores intervienen, de qué modo se puede educar a la población joven y adulta ante esta problemáticaque irrumpe con su proyecto de vida.Material y métodos: enfoque metodológico cualitativo descriptivo, con visión holística históricoetnográfico, dado que se pretende conocer la manera de pensar de las adolescentes del estado de Guerrero en la región montaña alta ante un embarazo y las posibles causas de la misma.Resultados: el binomio revela que la falta de recursos económicos, educación, costumbres y tradiciones son las principales causas de un embarazo precoz y deserción escolar en la montaña Alta de Guerrero.Consideraciones finales: desde el término EMIC se manifiesta desacuerdo por el embarazo adolescente, se visualiza la incapacidad de las participantes para desarrollar el rol de crianza y educación, se refleja con ETIC la inmadurez física y psicológica de las adolescentes para adquirir la responsabilidad de una mujer adulta, el proyecto de vida se ve estancado en el mismo padrón de los padres.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"28 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v21i1.353","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: el embarazo adolescente hace referencia a toda gestación que ocurre durante la adolescencia y comprende las mujeres de hasta 19 años. Irrumpe la vida de las adolescentes en momentos que no alcanzan la madurez física ni mental, con carencias nutricionales y enfermedades. Las causas son amplias y complejas, variando entre distintos grupos culturales y étnicos.Para los investigadores es importante conocer la forma de pensar de las jóvenes y madres respecto a embarazos enadolescentes, como construyen los sentidos y significaciones alrededor de embarazos a temprana edad, qué factores intervienen, de qué modo se puede educar a la población joven y adulta ante esta problemáticaque irrumpe con su proyecto de vida.Material y métodos: enfoque metodológico cualitativo descriptivo, con visión holística históricoetnográfico, dado que se pretende conocer la manera de pensar de las adolescentes del estado de Guerrero en la región montaña alta ante un embarazo y las posibles causas de la misma.Resultados: el binomio revela que la falta de recursos económicos, educación, costumbres y tradiciones son las principales causas de un embarazo precoz y deserción escolar en la montaña Alta de Guerrero.Consideraciones finales: desde el término EMIC se manifiesta desacuerdo por el embarazo adolescente, se visualiza la incapacidad de las participantes para desarrollar el rol de crianza y educación, se refleja con ETIC la inmadurez física y psicológica de las adolescentes para adquirir la responsabilidad de una mujer adulta, el proyecto de vida se ve estancado en el mismo padrón de los padres.