¿Es posible pensar una escuela coreana de las relaciones internacionales?: una reflexión desde lo americano sobre el pensamiento internacionalista coreano y su intelectualidad

IF 0.1 Q4 AREA STUDIES
Constanza Jorquera Mery
{"title":"¿Es posible pensar una escuela coreana de las relaciones internacionales?: una reflexión desde lo americano sobre el pensamiento internacionalista coreano y su intelectualidad","authors":"Constanza Jorquera Mery","doi":"10.53689/ea.v13i1.173","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la región Asia Pacífico, donde se expresa la recepción, apropiación y crítica del pensamiento occidental en contraste con el pensamiento propio, se establece la problemática de la identificación de los agentes intelectuales en el campo de los estudios internacionales y sus ideas, entendidas como aportes teóricos y conceptuales para comprender qué se está pensando en este espacio geoeidético específico. El presente artículo busca dar cuenta de la producción de ideas en este campo y sus voces en Corea, entendida como periferia/parte del sur global respecto del centro/corriente principal de los estudios internacionales y pensar el lugar de su país en el sistema internacional, a través de la identificación de los ejes claves en este pensamiento. El objetivo del artículo es problematizar y someter a cuestionamiento la premisa de que la búsqueda reciente de la intelectualidad internacionalista coreana que apunta a formar una escuela o teoría coreana de las relaciones internacionales independiente y autosuficiente, con aplicabilidad universal, todavía opera bajo una mentalidad colonial y dependiente, tratando a Corea como un espacio de testeo para los enfoques y teorías racionalistas y convencionales de la corriente principal de las relaciones internacionales. \nEl presente artículo forma parte del trabajo de tesis doctoral titulada “El pensamiento internacionalista en Corea y Chile: Comparaciones y paralelos (2001 – 2020)”, que forma parte del programa de Doctorado en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile.","PeriodicalId":40144,"journal":{"name":"Encrucijada Americana","volume":"35 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Encrucijada Americana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53689/ea.v13i1.173","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AREA STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En la región Asia Pacífico, donde se expresa la recepción, apropiación y crítica del pensamiento occidental en contraste con el pensamiento propio, se establece la problemática de la identificación de los agentes intelectuales en el campo de los estudios internacionales y sus ideas, entendidas como aportes teóricos y conceptuales para comprender qué se está pensando en este espacio geoeidético específico. El presente artículo busca dar cuenta de la producción de ideas en este campo y sus voces en Corea, entendida como periferia/parte del sur global respecto del centro/corriente principal de los estudios internacionales y pensar el lugar de su país en el sistema internacional, a través de la identificación de los ejes claves en este pensamiento. El objetivo del artículo es problematizar y someter a cuestionamiento la premisa de que la búsqueda reciente de la intelectualidad internacionalista coreana que apunta a formar una escuela o teoría coreana de las relaciones internacionales independiente y autosuficiente, con aplicabilidad universal, todavía opera bajo una mentalidad colonial y dependiente, tratando a Corea como un espacio de testeo para los enfoques y teorías racionalistas y convencionales de la corriente principal de las relaciones internacionales. El presente artículo forma parte del trabajo de tesis doctoral titulada “El pensamiento internacionalista en Corea y Chile: Comparaciones y paralelos (2001 – 2020)”, que forma parte del programa de Doctorado en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile.
有可能设想一个韩国国际关系学派吗?:美国对韩国国际主义思想及其知识分子的反思
在亚太地区,表示接受,并批评西方思想的对比自己的思考问题,识别知识工作者在研究领域国际和他的想法,理解贡献理论和概念,以了解在这种特定geoeidético空间正在想什么。本条试图干掉本专业生产思想及其在民国,声音像外围/中心/全球南部多数主流国际研究和思考的地方是在本国的国际体系,通过识别关键这个轴的思想。该条的目标是纠缠并将讯问前提最近朝鲜国际知识界旨在形成一个学校或独立和自给自足、韩国国际关系理论的普遍适用性,然而歌剧在殖民心态和依赖,将韩国视为国际关系主流理性主义和传统主义方法和理论的试验场。本文是博士论文《韩国和智利的国际主义思想:比较与平行(2001 - 2020)》的一部分,该论文是智利圣地亚哥大学美国研究博士项目的一部分。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Encrucijada Americana
Encrucijada Americana AREA STUDIES-
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
10 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信