{"title":"Evaluación del efecto de la aplicación de fertilizantes químicos y biofertilizantes en el cultivo del cilantro Coriandrum sativum L.","authors":"Fermín Artunduga Lemus, Yaqueline Quintero Guerrero","doi":"10.23850/25004468.4688","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cilantro Coriandrum sativum L. es una planta medicinal y aromática herbácea de gran interés industrial debido a sus frutos (semillas). Con el objetivo de evaluar efecto de la aplicación de fertilizantes químicos y biofertilizantes en el cultivo del cilantro, se desarrolló un diseño estadístico completamente al azar con 4 tratamientos que fueron: T0: control, T1: biofertilizante líquido y cosechado a los 20 días, T2: biofertilizante líquido y cosechado a los 40 días, T3: fertilización química + biofertilizante líquido cosechado a los 20 días y T4: fertilización química + biofertilizante líquido cosechado a los 40 días. El experimento se realizó en la granja de Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila del Servicio Nacional de aprendizaje (SENA), se utilizaron semillas de cilantro Coriandrum sativum L, variedad patimorado (pureza del 90 %, germinación del 90%) sembrado a chorrillo en tres surcos a una distancia de siembra de 25 cm, en eras de 1 x 7 mts de área. Las variables respuesta que se evaluaron fueron: 1) número de hojas, 2) diámetro y largo del tallo, 3) diámetro y largo de la raíz y 4) peso del hidrolato extraído. Los análisis estadísticos mostraron una diferencia significativa entre el T4 con respecto a los demás tratamientos donde se obtuvo un mayor resultado en el diámetro y largo del tallo, número de hojas y cantidad de hidrolato, mientras que el tratamiento que obtuvo menor diámetro y largo de tallo, número de hojas y cantidad de hidrolato fue el T0 (P ≤ 0,05). En este sentido la utilización de fertilizantes químicos más biofertilizante se convierte en una buena opción que pueden utilizar los agricultores para este tipo de cultivos. ","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/25004468.4688","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El cilantro Coriandrum sativum L. es una planta medicinal y aromática herbácea de gran interés industrial debido a sus frutos (semillas). Con el objetivo de evaluar efecto de la aplicación de fertilizantes químicos y biofertilizantes en el cultivo del cilantro, se desarrolló un diseño estadístico completamente al azar con 4 tratamientos que fueron: T0: control, T1: biofertilizante líquido y cosechado a los 20 días, T2: biofertilizante líquido y cosechado a los 40 días, T3: fertilización química + biofertilizante líquido cosechado a los 20 días y T4: fertilización química + biofertilizante líquido cosechado a los 40 días. El experimento se realizó en la granja de Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila del Servicio Nacional de aprendizaje (SENA), se utilizaron semillas de cilantro Coriandrum sativum L, variedad patimorado (pureza del 90 %, germinación del 90%) sembrado a chorrillo en tres surcos a una distancia de siembra de 25 cm, en eras de 1 x 7 mts de área. Las variables respuesta que se evaluaron fueron: 1) número de hojas, 2) diámetro y largo del tallo, 3) diámetro y largo de la raíz y 4) peso del hidrolato extraído. Los análisis estadísticos mostraron una diferencia significativa entre el T4 con respecto a los demás tratamientos donde se obtuvo un mayor resultado en el diámetro y largo del tallo, número de hojas y cantidad de hidrolato, mientras que el tratamiento que obtuvo menor diámetro y largo de tallo, número de hojas y cantidad de hidrolato fue el T0 (P ≤ 0,05). En este sentido la utilización de fertilizantes químicos más biofertilizante se convierte en una buena opción que pueden utilizar los agricultores para este tipo de cultivos.