Evaluación del efecto de la aplicación de fertilizantes químicos y biofertilizantes en el cultivo del cilantro Coriandrum sativum L.

Fermín Artunduga Lemus, Yaqueline Quintero Guerrero
{"title":"Evaluación del efecto de la aplicación de fertilizantes químicos y biofertilizantes en el cultivo del cilantro Coriandrum sativum L.","authors":"Fermín Artunduga Lemus, Yaqueline Quintero Guerrero","doi":"10.23850/25004468.4688","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El cilantro Coriandrum sativum L. es una planta medicinal y aromática herbácea de gran interés industrial debido a sus frutos (semillas). Con el objetivo de evaluar efecto de la aplicación de fertilizantes químicos y biofertilizantes en el cultivo del cilantro, se desarrolló un diseño estadístico completamente al azar con 4 tratamientos que fueron: T0: control, T1: biofertilizante líquido y cosechado a los 20 días, T2: biofertilizante líquido y cosechado a los 40 días, T3: fertilización química + biofertilizante líquido cosechado a los 20 días y T4: fertilización química + biofertilizante líquido cosechado a los 40 días. El experimento se realizó en la granja de Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila del Servicio Nacional de aprendizaje (SENA), se utilizaron semillas de cilantro Coriandrum sativum L, variedad patimorado (pureza del 90 %, germinación del 90%) sembrado a chorrillo en tres surcos a una distancia de siembra de 25 cm, en eras de 1 x 7 mts de área. Las variables respuesta que se evaluaron fueron: 1) número de hojas, 2) diámetro y largo del tallo, 3) diámetro y largo de la raíz y 4) peso del hidrolato extraído. Los análisis estadísticos mostraron una diferencia significativa entre el T4 con respecto a los demás tratamientos donde se obtuvo un mayor resultado en el diámetro y largo del tallo, número de hojas y cantidad de hidrolato, mientras que el tratamiento que obtuvo menor diámetro y largo de tallo, número de hojas y cantidad de hidrolato fue el T0 (P ≤ 0,05). En este sentido la utilización de fertilizantes químicos más biofertilizante se convierte en una buena opción que pueden utilizar los agricultores para este tipo de cultivos. ","PeriodicalId":21537,"journal":{"name":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","volume":"19 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Investigaciones Agroempresariales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23850/25004468.4688","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El cilantro Coriandrum sativum L. es una planta medicinal y aromática herbácea de gran interés industrial debido a sus frutos (semillas). Con el objetivo de evaluar efecto de la aplicación de fertilizantes químicos y biofertilizantes en el cultivo del cilantro, se desarrolló un diseño estadístico completamente al azar con 4 tratamientos que fueron: T0: control, T1: biofertilizante líquido y cosechado a los 20 días, T2: biofertilizante líquido y cosechado a los 40 días, T3: fertilización química + biofertilizante líquido cosechado a los 20 días y T4: fertilización química + biofertilizante líquido cosechado a los 40 días. El experimento se realizó en la granja de Centro Agroempresarial y Desarrollo Pecuario del Huila del Servicio Nacional de aprendizaje (SENA), se utilizaron semillas de cilantro Coriandrum sativum L, variedad patimorado (pureza del 90 %, germinación del 90%) sembrado a chorrillo en tres surcos a una distancia de siembra de 25 cm, en eras de 1 x 7 mts de área. Las variables respuesta que se evaluaron fueron: 1) número de hojas, 2) diámetro y largo del tallo, 3) diámetro y largo de la raíz y 4) peso del hidrolato extraído. Los análisis estadísticos mostraron una diferencia significativa entre el T4 con respecto a los demás tratamientos donde se obtuvo un mayor resultado en el diámetro y largo del tallo, número de hojas y cantidad de hidrolato, mientras que el tratamiento que obtuvo menor diámetro y largo de tallo, número de hojas y cantidad de hidrolato fue el T0 (P ≤ 0,05). En este sentido la utilización de fertilizantes químicos más biofertilizante se convierte en una buena opción que pueden utilizar los agricultores para este tipo de cultivos. 
本研究的目的是评估在墨西哥恰加斯州和恰加斯州(恰加斯州和恰加斯州)进行的一项研究的结果。
香菜是一种药用和芳香草本植物,因其果实(种子)而具有巨大的工业价值。目标评估执行效果化肥和生物肥料种植芫荽,是开发出一种统计完全随机设计与4治疗控制:T0、T1: biofertilizante 20天收获和液体,液体T2: biofertilizante和收获40天,T3:化学施肥+ biofertilizante 20天收获和T4:液体液体化学施肥+ biofertilizante 40天收获。该实验农场牲畜企业局和发展中心伊拉(SENA)学习国家采用了芫荽种子Coriandrum sativum L,仙patimorado(纯度为90%,存活率90%)播种chorrillo在三个犁沟距离种植25公分,是区1 x 7寸。在本研究中,我们分析了在不同条件下,在不同条件下提取的不同水溶液的质量和数量,以及在不同条件下提取的不同水溶液的质量和数量。统计分析显示,T4之间的一个显著差异对其他治疗结果,获得更大直径的地点数目和树枝,树叶和hidrolato数量,而收到口径较小的治疗和长期、树枝、树叶和数量hidrolato是T0 (P≤0.05)。从这个意义上说,使用化肥和生物肥料成为农民可以用于这类作物的一个很好的选择。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信