El desarrollo profesional a través de las prácticas externas desde la visión del profesorado en formación inicial.

IF 0.3 Q4 HISTORY
I. García-Lázaro, Jesús Conde-Jiménez, María Pilar Colás-Bravo
{"title":"El desarrollo profesional a través de las prácticas externas desde la visión del profesorado en formación inicial.","authors":"I. García-Lázaro, Jesús Conde-Jiménez, María Pilar Colás-Bravo","doi":"10.12795/revistafuentes.2022.19665","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El desarrollo profesional del futuro profesorado se presenta a través de experiencias de prácticas externas como parte de la formación inicial docente. Éstas se han visto influidas por el surgimiento de la pandemia recientemente, así, poco es sabido acerca de cómo el desempeño profesional y la tutorización de prácticas se han visto afectados. Por ello, este estudio analiza las percepciones de nueve docentes en formación inicial de la Universidad Loyola Andalucía sobre su desarrollo profesional en prácticas ante la pandemia. Se aplica un diseño cualitativo de casos múltiple que explora el desempeño profesional y las relaciones de tutorización sucedidos en prácticas siendo dimensiones moduladoras del proceso formativo. La recogida de información se realiza mediante entrevistas semiestructuradas (antes y después de las prácticas) y un grupo focal (durante las prácticas). Se utiliza el software cualitativo Atlas.ti para analizar la información desde un enfoque inductivo-deductivo. Los hallazgos muestran que los participantes esperaban fortalecer el desempeño mediante la mejora de estrategias docentes y de su identidad profesional. Asimismo, esperaban una relación de tutorización debilitada por la COVID-19. Tras las prácticas, el impacto de la pandemia no parece significativo ni en el desempeño ni en la tutorización, siendo ésta considerada un eje reflexivo. Las conclusiones del estudio proponen, primero, reflexionar sobre aspectos verdaderamente afectados por situaciones impredecibles e inestables durante las prácticas, como la pandemia y, segundo, repensar los pilares del desarrollo profesional en estos contextos, como el desempeño y las relaciones de tutorización.","PeriodicalId":40575,"journal":{"name":"Revista Electronica de Fuentes y Archivos","volume":"92 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electronica de Fuentes y Archivos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2022.19665","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El desarrollo profesional del futuro profesorado se presenta a través de experiencias de prácticas externas como parte de la formación inicial docente. Éstas se han visto influidas por el surgimiento de la pandemia recientemente, así, poco es sabido acerca de cómo el desempeño profesional y la tutorización de prácticas se han visto afectados. Por ello, este estudio analiza las percepciones de nueve docentes en formación inicial de la Universidad Loyola Andalucía sobre su desarrollo profesional en prácticas ante la pandemia. Se aplica un diseño cualitativo de casos múltiple que explora el desempeño profesional y las relaciones de tutorización sucedidos en prácticas siendo dimensiones moduladoras del proceso formativo. La recogida de información se realiza mediante entrevistas semiestructuradas (antes y después de las prácticas) y un grupo focal (durante las prácticas). Se utiliza el software cualitativo Atlas.ti para analizar la información desde un enfoque inductivo-deductivo. Los hallazgos muestran que los participantes esperaban fortalecer el desempeño mediante la mejora de estrategias docentes y de su identidad profesional. Asimismo, esperaban una relación de tutorización debilitada por la COVID-19. Tras las prácticas, el impacto de la pandemia no parece significativo ni en el desempeño ni en la tutorización, siendo ésta considerada un eje reflexivo. Las conclusiones del estudio proponen, primero, reflexionar sobre aspectos verdaderamente afectados por situaciones impredecibles e inestables durante las prácticas, como la pandemia y, segundo, repensar los pilares del desarrollo profesional en estos contextos, como el desempeño y las relaciones de tutorización.
从初级培训教师的角度,通过外部实践进行专业发展。
未来教师的专业发展是通过外部实践经验作为初级教师教育的一部分来呈现的。这些都受到最近疫情爆发的影响,因此对专业表现和实践指导如何受到影响的了解甚少。因此,本研究分析了洛约拉大学安达卢西亚初级培训的9名教师在面对疫情时对其专业发展的看法。本研究采用定性多案例设计,探讨专业绩效与指导实践之间的关系,作为培训过程的调节维度。信息收集是通过半结构化访谈(实习前和实习后)和焦点小组(实习期间)进行的。本研究采用定性软件Atlas。从归纳-演绎的方法分析信息。在本研究中,我们分析了学生在课堂上的表现。他们还希望辅导关系因COVID-19而减弱。在实践之后,无论是在绩效方面还是在指导方面,疫情的影响似乎都不显著,这被认为是一个反思轴。该研究的结论建议,首先,反思在实践中真正受到不可预测和不稳定情况影响的方面,如流行病,其次,重新思考在这些情况下专业发展的支柱,如绩效和指导关系。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信