Laura Jiménez Minaya, J. A. González-Calero Somoza, Silvia Martínez Sanahuja
{"title":"Invención de problemas en Educación Primaria: un estudio exploratorio sobre problemas aritméticos multiplicativos","authors":"Laura Jiménez Minaya, J. A. González-Calero Somoza, Silvia Martínez Sanahuja","doi":"10.24197/edmain.2.2016.21-35","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito principal de este trabajo consiste en llevar a cabo un estudio exploratorio acerca del conocimiento que sobre problemas de estructura multiplicativa tienen alumnos de 10-11 años de Educación Primaria. La indagación sobre el conocimiento de los estudiantes se hace a través de tareas de invención de problemas aritméticos de varias etapas. El diseño experimental consta de dos fases: una primera, en la que se instruyó brevemente a los alumnos en invención de problemas; y una segunda, de recogida de datos, en la cual los estudiantes debían inventar problemas a partir de una imagen dada. El análisis de los problemas inventados revela una notable tendencia por parte de los estudiantes a formular problemas pertenecientes a la categoría de isomorfismo de medidas, incluso ante contextos que evocan otras categorías semánticas de problemas multiplicativos.","PeriodicalId":41195,"journal":{"name":"Edma 0-6-Educacion Matematica en la Infancia","volume":"8 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Edma 0-6-Educacion Matematica en la Infancia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24197/edmain.2.2016.21-35","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito principal de este trabajo consiste en llevar a cabo un estudio exploratorio acerca del conocimiento que sobre problemas de estructura multiplicativa tienen alumnos de 10-11 años de Educación Primaria. La indagación sobre el conocimiento de los estudiantes se hace a través de tareas de invención de problemas aritméticos de varias etapas. El diseño experimental consta de dos fases: una primera, en la que se instruyó brevemente a los alumnos en invención de problemas; y una segunda, de recogida de datos, en la cual los estudiantes debían inventar problemas a partir de una imagen dada. El análisis de los problemas inventados revela una notable tendencia por parte de los estudiantes a formular problemas pertenecientes a la categoría de isomorfismo de medidas, incluso ante contextos que evocan otras categorías semánticas de problemas multiplicativos.