Quiste óseo aneurismático: diferencias diagnósticas con el osteosarcoma telangiectásico. Reporte de caso

Solangel Rodriguez-Materon, Pablo Arbeláez-Echeverry
{"title":"Quiste óseo aneurismático: diferencias diagnósticas con el osteosarcoma telangiectásico. Reporte de caso","authors":"Solangel Rodriguez-Materon, Pablo Arbeláez-Echeverry","doi":"10.58814/01208845.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: los síntomas, signos y hallazgos imagenológicos e histológicos del quiste óseo aneurismático (QOA) y el osteosarcoma telangiectásico (OT) son similares, por lo que constituyen uno de los diagnósticos diferenciales más difíciles de establecer.\nPresentación del caso: mujer de 19 años que asistió al servicio de urgencias de un hospital de cuarto nivel de atención en Bogotá por dolor en la cadera izquierda, donde se identificó lesión lítica en el cuello del fémur y se remitió a consulta externa. Tres días después, la paciente regresó al servicio de urgencias por dolor en la cadera izquierda e incapacidad funcional. Mediante radiografía y resonancia magnética, se identificó fractura transcervical de la cadera en el lugar de la lesión lítica, por lo que se sospechó la presencia de QOA u OT. La paciente fue llevada a cirugía y se realizó biopsia por congelación, confirmando el diagnóstico de QOA; por lo tanto, se realizó curetaje y fresado de la lesión, reducción y fijación de la fractura con sistema DHS (dynamic hip screw), y aplicación de injerto y cemento óseo. Cuatro días después del procedimiento, la paciente fue dada de alta. En el seguimiento a los ocho meses, se evidenció recuperación completa de la funcionalidad de la cadera y ausencia de dolor.\nConclusión: en pacientes en los que hay una alta sospecha de este tipo de lesiones óseas, es importante realizar un estudio histopatológico para confirmar el diagnóstico de QOA u OT, e instaurar un tratamiento adecuado y oportuno, que sin duda contribuirá a un mejor pronóstico, particularmente en términos de supervivencia.","PeriodicalId":101098,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología","volume":"61 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.58814/01208845.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: los síntomas, signos y hallazgos imagenológicos e histológicos del quiste óseo aneurismático (QOA) y el osteosarcoma telangiectásico (OT) son similares, por lo que constituyen uno de los diagnósticos diferenciales más difíciles de establecer. Presentación del caso: mujer de 19 años que asistió al servicio de urgencias de un hospital de cuarto nivel de atención en Bogotá por dolor en la cadera izquierda, donde se identificó lesión lítica en el cuello del fémur y se remitió a consulta externa. Tres días después, la paciente regresó al servicio de urgencias por dolor en la cadera izquierda e incapacidad funcional. Mediante radiografía y resonancia magnética, se identificó fractura transcervical de la cadera en el lugar de la lesión lítica, por lo que se sospechó la presencia de QOA u OT. La paciente fue llevada a cirugía y se realizó biopsia por congelación, confirmando el diagnóstico de QOA; por lo tanto, se realizó curetaje y fresado de la lesión, reducción y fijación de la fractura con sistema DHS (dynamic hip screw), y aplicación de injerto y cemento óseo. Cuatro días después del procedimiento, la paciente fue dada de alta. En el seguimiento a los ocho meses, se evidenció recuperación completa de la funcionalidad de la cadera y ausencia de dolor. Conclusión: en pacientes en los que hay una alta sospecha de este tipo de lesiones óseas, es importante realizar un estudio histopatológico para confirmar el diagnóstico de QOA u OT, e instaurar un tratamiento adecuado y oportuno, que sin duda contribuirá a un mejor pronóstico, particularmente en términos de supervivencia.
动脉瘤骨囊肿:毛细血管扩张骨肉瘤的诊断差异。个案报告
本文的目的是探讨动脉瘤性骨囊肿(QOA)和毛细血管扩张性骨肉瘤(OT)的症状、体征和影像学和组织学表现的相似之处,使其成为最难以确定的鉴别诊断之一。病例介绍:19岁女性,因左髋关节疼痛到波哥大一家四级护理医院急诊室就诊,发现股骨颈有溶解性损伤,并转介外部会诊。三天后,患者因左髋关节疼痛和功能丧失而回到急诊室。通过x线片和磁共振成像,在溶解损伤部位发现经颈髋骨折,怀疑存在QOA或OT。患者接受手术并进行冷冻活检,确认QOA诊断;因此,我们进行了刮除和铣削损伤,使用DHS(动态髋关节螺丝)系统减少和固定骨折,并应用骨水泥和移植物。手术四天后,病人出院了。在8个月的随访中,髋关节功能完全恢复,没有疼痛。结论:在病人有高涉嫌此类骨病变,是重要的病理研究来确认诊断QOA或OT,并建立适当和及时的治疗,无疑将有助于更好地预测,在生存方面尤其如此。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信