{"title":"La música popular como poder blando cultural","authors":"A. Alaminos-Fernández","doi":"10.14198/obets.23907","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La globalización ha intensificado el contacto entre los grandes grupos culturales definidos por Toynbee o Huntington. Esta investigación mide mediante el consumo de música popular las asimetrías generadas por el “poder blando” cultural. Un poder blando capaz de promover estilos de vida o socializar en distintas jerarquías de valores. La metodología utilizada ha sido el análisis de contenido y su posterior tratamiento estadístico multivariante. Usando la plataforma Spotify se analizan 177011 canciones controlando el idioma, presencia en las listas de mayores éxitos, así como la relación entre oferta y demanda, medida mediante el número de reproducciones. El idioma inglés es hegemónico en la mayoría de las sociedades de cultura occidental, identificándose clústeres idiomáticos europeos de naturaleza histórica. Latinoamérica muestra una diferenciación cultural significativa atenuada según su proximidad a los Estados Unidos de América, debatiéndose finalmente sobre como los estilos musicales son el soporte formalizado de difusión cultural y poder blando.","PeriodicalId":42217,"journal":{"name":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2023-01-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"OBETS-Revista de Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14198/obets.23907","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"SOCIAL SCIENCES, INTERDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La globalización ha intensificado el contacto entre los grandes grupos culturales definidos por Toynbee o Huntington. Esta investigación mide mediante el consumo de música popular las asimetrías generadas por el “poder blando” cultural. Un poder blando capaz de promover estilos de vida o socializar en distintas jerarquías de valores. La metodología utilizada ha sido el análisis de contenido y su posterior tratamiento estadístico multivariante. Usando la plataforma Spotify se analizan 177011 canciones controlando el idioma, presencia en las listas de mayores éxitos, así como la relación entre oferta y demanda, medida mediante el número de reproducciones. El idioma inglés es hegemónico en la mayoría de las sociedades de cultura occidental, identificándose clústeres idiomáticos europeos de naturaleza histórica. Latinoamérica muestra una diferenciación cultural significativa atenuada según su proximidad a los Estados Unidos de América, debatiéndose finalmente sobre como los estilos musicales son el soporte formalizado de difusión cultural y poder blando.
期刊介绍:
OBETS. Revista de Ciencias Sociales es una revista de investigación editada por el Observatorio Europeo de Tendencias Sociales (OBETS), grupo de investigación integrado en el IUDESP, Instituto Interuniversitario de Desarrollo Social y Paz de la Universidad de Alicante, España. Dentro del ámbito de la Sociología y las Ciencias Sociales, el objetivo de la revista es la difusión de resultados de investigación empírica, metodológica o teórica de ámbito nacional e internacional que contribuyan al mejor conocimiento de la sociedad contemporánea.