Brenda Imelda Boroel Cervantes, José Sánchez Santamaría, Karla Denisse Morales Gutiérrez, Patricio Sebastián Henríquez Ritchie
{"title":"Educación exitosa para todos: la tutoría como proceso de acompañamiento escolar desde la mirada de la equidad educativa","authors":"Brenda Imelda Boroel Cervantes, José Sánchez Santamaría, Karla Denisse Morales Gutiérrez, Patricio Sebastián Henríquez Ritchie","doi":"10.12795/REVISTAFUENTES.2018.V20.I2.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el contexto latinoamericano continua debatiendo la efectividad en la aplicacion de politicas educativas para la implementacion y evaluacion de procesos educativos exitosos orientados a la calidad y equidad educativa. Las intenciones educativas para aspirar a una educacion de calidad se orientan a fortalecer la tutoria como estrategia compensatoria vinculada al proceso de acompanamiento escolar para favorecer el desarrollo de competencias, el logro de aprendizajes, el aprovechamiento de oportunidades de exito para los alumnos. El proyecto tuvo como objetivo describir la percepcion de los jovenes de bachillerato hacia el rol del profesor tutor. Se utilizo la tecnica de grupos focales a una muestra casos tipo conformada por estudiantes inscritos en el ciclo 2018; la informacion fue analizada a traves del analisis inductivo de reduccion de datos. Los resultados arrojaron tres categorias de analisis: a) roles del docente tutor, b) practicas de acompanamiento del docente tutor como apoyo cognitivo y c) acercamiento y confianza. Se hace evidente la necesidad de capacitacion en la dimension no cognitiva (autocontrol, perseverancia y motivacion). La tutoria se reconoce como estrategia compensatoria que debe implementarse al interior de la escuela, sin embargo, los alumnos reconocen una incipiente atmosfera de confianza que impide el seguimiento oportuno a las necesidades expuestas por los alumnos. Se concluye que los programas de tutorias para favorecer la educacion exitosa para todos, como estrategias compensatorias deben vincular las problematicas individuales del alumno con su contexto social y familiar.","PeriodicalId":40575,"journal":{"name":"Revista Electronica de Fuentes y Archivos","volume":"286 1","pages":"91-104"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2018-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"8","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electronica de Fuentes y Archivos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/REVISTAFUENTES.2018.V20.I2.06","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 8
Abstract
En el contexto latinoamericano continua debatiendo la efectividad en la aplicacion de politicas educativas para la implementacion y evaluacion de procesos educativos exitosos orientados a la calidad y equidad educativa. Las intenciones educativas para aspirar a una educacion de calidad se orientan a fortalecer la tutoria como estrategia compensatoria vinculada al proceso de acompanamiento escolar para favorecer el desarrollo de competencias, el logro de aprendizajes, el aprovechamiento de oportunidades de exito para los alumnos. El proyecto tuvo como objetivo describir la percepcion de los jovenes de bachillerato hacia el rol del profesor tutor. Se utilizo la tecnica de grupos focales a una muestra casos tipo conformada por estudiantes inscritos en el ciclo 2018; la informacion fue analizada a traves del analisis inductivo de reduccion de datos. Los resultados arrojaron tres categorias de analisis: a) roles del docente tutor, b) practicas de acompanamiento del docente tutor como apoyo cognitivo y c) acercamiento y confianza. Se hace evidente la necesidad de capacitacion en la dimension no cognitiva (autocontrol, perseverancia y motivacion). La tutoria se reconoce como estrategia compensatoria que debe implementarse al interior de la escuela, sin embargo, los alumnos reconocen una incipiente atmosfera de confianza que impide el seguimiento oportuno a las necesidades expuestas por los alumnos. Se concluye que los programas de tutorias para favorecer la educacion exitosa para todos, como estrategias compensatorias deben vincular las problematicas individuales del alumno con su contexto social y familiar.