{"title":"Tratamiento de los aflojamientos asépticos cotiloideos","authors":"R. Erivan, G. Villatte, S. Descamps, S. Boisgard","doi":"10.1016/S2211-033X(18)41372-2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El aflojamiento es una pérdida del contacto íntimo entre el implante y el hueso; sus causas pueden ser biológicas y mecánicas. La principal dificultad es el manejo de la pérdida de capital óseo teniendo en cuenta la posibilidad de una infección subyacente, cuya evaluación se realiza mediante el estudio preoperatorio y se completa con los hallazgos peroperatorios. Se pueden utilizar varias clasificaciones. Dependiendo de la migración y de las cirugías previas, se pueden utilizar distintas vías de acceso. La extracción del cotilo es una etapa importante, al igual que el manejo del capital óseo. Dependiendo del defecto, se pueden utilizar distintos implantes, que oscilan del cotilo primario al cotilo de revisión con armadura de soporte. A continuación, se coloca el implante definitivo. Esta cirugía de revisión expone al paciente a un riesgo mayor de complicaciones, que deben prevenirse. La relación beneficio/riesgo debe evaluarse de acuerdo con el paciente.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"10 4","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X18413722","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El aflojamiento es una pérdida del contacto íntimo entre el implante y el hueso; sus causas pueden ser biológicas y mecánicas. La principal dificultad es el manejo de la pérdida de capital óseo teniendo en cuenta la posibilidad de una infección subyacente, cuya evaluación se realiza mediante el estudio preoperatorio y se completa con los hallazgos peroperatorios. Se pueden utilizar varias clasificaciones. Dependiendo de la migración y de las cirugías previas, se pueden utilizar distintas vías de acceso. La extracción del cotilo es una etapa importante, al igual que el manejo del capital óseo. Dependiendo del defecto, se pueden utilizar distintos implantes, que oscilan del cotilo primario al cotilo de revisión con armadura de soporte. A continuación, se coloca el implante definitivo. Esta cirugía de revisión expone al paciente a un riesgo mayor de complicaciones, que deben prevenirse. La relación beneficio/riesgo debe evaluarse de acuerdo con el paciente.