{"title":"Frecuencia de diagnósticos de enfermería en pacientes hospitalizados con infección Covid-19","authors":"Alondra Díaz Hernández, Diana Litzy Diaz Márquez, Gabriela Maldonado Muñíz, Claudia Trejo García","doi":"10.51422/ren.v21i1.343","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Las respuestas humanas de la persona ante enfermedades nuevas como infecciones por coronavirus (COVID-19), deben estar plasmados los diagnósticos de enfermería como parte de la utilización del pensamiento crítico al establecer un plan de cuidados. \nObjetivo: Describir los diagnósticos de enfermería reportados en expedientes de pacientes con infección por COVID-19. \nMaterial y métodos: Investigación clínica, con enfoque cuantitativo, transversal, retrospectivo; universo de 367 expedientes de pacientes con diagnóstico de infección por COVID-19 del Hospital General de Tula, en el periodo abril-octubre 2020, muestreo probabilístico aleatorio simple. La información se recabó en una ficha de recolección de datos diseñada exprofeso, acorde a la hoja de enfermería del hospital, utilizando la taxonomía NANDA-I. Investigación aprobada por el Comité de ética e investigación. \nResultados: n=163 expedientes, los pacientes con infección COVID-19 tenían edad entre 20-92 años, 58.9% eran del género masculino; en el tratamiento establecido 97.5% tuvo oxigenoterapia, el rango de estancia fue de 0-24 días de hospitalización. Los diagnósticos de enfermería registrados con mayor frecuencia fueron Riesgo de caídas (f=2227), Riesgo de infección (f=2164), Riesgo de aspiración (f=1095), Ansiedad (f=1079), Riesgo de nivel de glucemia inestable (f=1044), Disconfort (f=928), Fatiga (f=862), Riesgo de shock (f=813), Patrón respiratorio ineficaz (f=660) y Limpieza ineficaz de las vías aéreas (f=606). \nConclusiones: Los diagnósticos de enfermería de la taxonomía NANDA-I son reportados en la hoja de enfermería de los expedientes de pacientes con infección COVID-19, el más frecuente fue: Riesgo de caídas.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"41 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v21i1.343","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: Las respuestas humanas de la persona ante enfermedades nuevas como infecciones por coronavirus (COVID-19), deben estar plasmados los diagnósticos de enfermería como parte de la utilización del pensamiento crítico al establecer un plan de cuidados.
Objetivo: Describir los diagnósticos de enfermería reportados en expedientes de pacientes con infección por COVID-19.
Material y métodos: Investigación clínica, con enfoque cuantitativo, transversal, retrospectivo; universo de 367 expedientes de pacientes con diagnóstico de infección por COVID-19 del Hospital General de Tula, en el periodo abril-octubre 2020, muestreo probabilístico aleatorio simple. La información se recabó en una ficha de recolección de datos diseñada exprofeso, acorde a la hoja de enfermería del hospital, utilizando la taxonomía NANDA-I. Investigación aprobada por el Comité de ética e investigación.
Resultados: n=163 expedientes, los pacientes con infección COVID-19 tenían edad entre 20-92 años, 58.9% eran del género masculino; en el tratamiento establecido 97.5% tuvo oxigenoterapia, el rango de estancia fue de 0-24 días de hospitalización. Los diagnósticos de enfermería registrados con mayor frecuencia fueron Riesgo de caídas (f=2227), Riesgo de infección (f=2164), Riesgo de aspiración (f=1095), Ansiedad (f=1079), Riesgo de nivel de glucemia inestable (f=1044), Disconfort (f=928), Fatiga (f=862), Riesgo de shock (f=813), Patrón respiratorio ineficaz (f=660) y Limpieza ineficaz de las vías aéreas (f=606).
Conclusiones: Los diagnósticos de enfermería de la taxonomía NANDA-I son reportados en la hoja de enfermería de los expedientes de pacientes con infección COVID-19, el más frecuente fue: Riesgo de caídas.