J.-M. Féron (Professeur des Universités, Praticien Hospitalier) , C. Dumontier (Professeur des Universités)
{"title":"Vías de acceso del codo (salvo artroscopia)","authors":"J.-M. Féron (Professeur des Universités, Praticien Hospitalier) , C. Dumontier (Professeur des Universités)","doi":"10.1016/S2211-033X(18)91453-2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El codo es una región anatómica compleja por la morfología de las estructuras osteoarticulares y la densidad de las estructuras neurovasculares que atraviesan esta región. Esta articulación intermedia, relativamente superficial, está particularmente expuesta a fracturas y luxaciones, a secuelas en forma de inestabilidad y rigidez, así como a patologías degenerativas o inflamatorias. La multiplicidad de situaciones clínicas y, en ocasiones, su gran complejidad justifican el número de vías de acceso que se han descrito. Teniendo en cuenta las relaciones anatómicas, las vías posteriores asocian una relativa seguridad a la posibilidad de extensión proximal y distal que pueden satisfacer la mayoría de las intervenciones quirúrgicas. No obstante, es necesario dominar adecuadamente las demás vías de acceso, tanto para el tratamiento de las patologías focales como debido al hecho de que las asociaciones lesionales difusas pueden precisar vías de acceso múltiples. Las descripciones de estas vías se agrupan topográficamente según la localización de la incisión cutánea: posterior, medial, lateral o anterior.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"10 3","pages":"Pages 1-15"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X18914532","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El codo es una región anatómica compleja por la morfología de las estructuras osteoarticulares y la densidad de las estructuras neurovasculares que atraviesan esta región. Esta articulación intermedia, relativamente superficial, está particularmente expuesta a fracturas y luxaciones, a secuelas en forma de inestabilidad y rigidez, así como a patologías degenerativas o inflamatorias. La multiplicidad de situaciones clínicas y, en ocasiones, su gran complejidad justifican el número de vías de acceso que se han descrito. Teniendo en cuenta las relaciones anatómicas, las vías posteriores asocian una relativa seguridad a la posibilidad de extensión proximal y distal que pueden satisfacer la mayoría de las intervenciones quirúrgicas. No obstante, es necesario dominar adecuadamente las demás vías de acceso, tanto para el tratamiento de las patologías focales como debido al hecho de que las asociaciones lesionales difusas pueden precisar vías de acceso múltiples. Las descripciones de estas vías se agrupan topográficamente según la localización de la incisión cutánea: posterior, medial, lateral o anterior.