Jessica Ibarra-Mora, Carles Ventura i Vall-llovera, C. Hernández-Mosqueira
{"title":"Hábitos de vida saludable de actividad física, alimentación, sueño y consumo de tabaco y alcohol, en estudiantes adolescentes chilenos","authors":"Jessica Ibarra-Mora, Carles Ventura i Vall-llovera, C. Hernández-Mosqueira","doi":"10.17979/SPORTIS.2019.5.1.3500","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Un estilo de vida saludable conlleva grandes beneficios y es un agente protector frente a enfermedades crónicas. El objetivo fue analizar los hábitos de vida saludable de actividad física, alimentación, sueño y consumo de tabaco y alcohol, en escolares adolescentes chilenos. Este estudio transversal y descriptivo, contó con una muestra aleatoria de 2116 adolescentes chilenos (830 hombres de 15,94 años ±1,20 y 1286 mujeres de 16,09 años ±1,29). Se aplicó el IPAQ corto y un cuestionario sociodemográfico en 19 centros de 5 regiones del país. Se desarrolló un análisis descriptivo empleando tablas de contingencia con prueba de Chi – cuadrado. Resultados: se obtiene un 20,8% de la muestra tiene un nivel de actividad física alto y un 19,5% bajo, siendo mayor en los hombres (χ²= 109.260 p-0,000). Los estudiantes pasan un promedio de 7 horas/día sentados y únicamente el 13.5% accede a la escuela caminando o en bicicleta. Un 18,7% afirma fumar, relacionándose significativamente con las mujeres con nivel de actividad física bajo (χ² 9,343 p-0,009). El 43.5% duerme menos de 8 horas y el 26.4% consume alcohol. Un 41% no desayuna y al analizar por nivel de actividad física y género, observamos diferencias significativas en los hombres (χ² 13,684 p-0,001), donde el hábito de desayunar se asocia a un mayor nivel de actividad física alto. En conclusión, las características evidencian un estilo de vida inadecuado para la edad de la población.","PeriodicalId":43140,"journal":{"name":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"7","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Sportis-Scientific Technical Journal of School Sport Physical Education and Psychomotricity","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17979/SPORTIS.2019.5.1.3500","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 7
Abstract
Un estilo de vida saludable conlleva grandes beneficios y es un agente protector frente a enfermedades crónicas. El objetivo fue analizar los hábitos de vida saludable de actividad física, alimentación, sueño y consumo de tabaco y alcohol, en escolares adolescentes chilenos. Este estudio transversal y descriptivo, contó con una muestra aleatoria de 2116 adolescentes chilenos (830 hombres de 15,94 años ±1,20 y 1286 mujeres de 16,09 años ±1,29). Se aplicó el IPAQ corto y un cuestionario sociodemográfico en 19 centros de 5 regiones del país. Se desarrolló un análisis descriptivo empleando tablas de contingencia con prueba de Chi – cuadrado. Resultados: se obtiene un 20,8% de la muestra tiene un nivel de actividad física alto y un 19,5% bajo, siendo mayor en los hombres (χ²= 109.260 p-0,000). Los estudiantes pasan un promedio de 7 horas/día sentados y únicamente el 13.5% accede a la escuela caminando o en bicicleta. Un 18,7% afirma fumar, relacionándose significativamente con las mujeres con nivel de actividad física bajo (χ² 9,343 p-0,009). El 43.5% duerme menos de 8 horas y el 26.4% consume alcohol. Un 41% no desayuna y al analizar por nivel de actividad física y género, observamos diferencias significativas en los hombres (χ² 13,684 p-0,001), donde el hábito de desayunar se asocia a un mayor nivel de actividad física alto. En conclusión, las características evidencian un estilo de vida inadecuado para la edad de la población.