R. G. García Castro, Gilber Chura Quispe, Martín Pedro Llapa Medina, Lili Arancibia Baspineiro
{"title":"Validación de cuestionario de satisfacción de la enseñanza virtual para educación secundaria.","authors":"R. G. García Castro, Gilber Chura Quispe, Martín Pedro Llapa Medina, Lili Arancibia Baspineiro","doi":"10.12795/revistafuentes.2022.19773","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La satisfacción de la enseñanza virtual es un factor clave en la valoración que realizan los estudiantes sobre los servicios educativos que reciben. Por tanto, es necesario realizar su medición de manera continua utilizando instrumentos validados. El objetivo fue diseñar y validar un cuestionario para medir la satisfacción de la enseñanza virtual (SEV) en alumnos de educación secundaria. El diseño se inició con la revisión bibliográfica, seguida de entrevistas abiertas vía telefónica a profesores y alumnos. El contenido del cuestionario, en su primera versión de 27 ítems, se corrigió mediante la opinión de cinco expertos y una muestra piloto. Seguidamente, con una muestra de 572 alumnos divididos en dos grupos de 286 pertenecientes a siete colegios de la región de Tacna (Perú) se realizó la validación de constructo. El análisis factorial exploratorio (AFE) reportó un modelo de siete (7) factores emergentes que agrupan 22 ítems. El análisis factorial confirmatorio (AFC) permitió validar un modelo plausible (X2 /g.l. = 2.219, p = 0.0000, CFI = 0.952, TLI = 0.939 y RMSEA = 0.073) de seis factores (Manejo de TIC, disponibilidad medios virtuales de comunicación, evaluación, trabajo escolar, metodología de la enseñanza y vínculo escolar) con 19 ítems. El análisis de fiabilidad del cuestionario reporta coeficientes de alfa ordinal desde 0.88 a 0.926 entre sus dimensiones. Se concluye que SEV es válido para medir la satisfacción de la enseñanza virtual en alumnos de educación secundaria.","PeriodicalId":40575,"journal":{"name":"Revista Electronica de Fuentes y Archivos","volume":"20 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electronica de Fuentes y Archivos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2022.19773","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La satisfacción de la enseñanza virtual es un factor clave en la valoración que realizan los estudiantes sobre los servicios educativos que reciben. Por tanto, es necesario realizar su medición de manera continua utilizando instrumentos validados. El objetivo fue diseñar y validar un cuestionario para medir la satisfacción de la enseñanza virtual (SEV) en alumnos de educación secundaria. El diseño se inició con la revisión bibliográfica, seguida de entrevistas abiertas vía telefónica a profesores y alumnos. El contenido del cuestionario, en su primera versión de 27 ítems, se corrigió mediante la opinión de cinco expertos y una muestra piloto. Seguidamente, con una muestra de 572 alumnos divididos en dos grupos de 286 pertenecientes a siete colegios de la región de Tacna (Perú) se realizó la validación de constructo. El análisis factorial exploratorio (AFE) reportó un modelo de siete (7) factores emergentes que agrupan 22 ítems. El análisis factorial confirmatorio (AFC) permitió validar un modelo plausible (X2 /g.l. = 2.219, p = 0.0000, CFI = 0.952, TLI = 0.939 y RMSEA = 0.073) de seis factores (Manejo de TIC, disponibilidad medios virtuales de comunicación, evaluación, trabajo escolar, metodología de la enseñanza y vínculo escolar) con 19 ítems. El análisis de fiabilidad del cuestionario reporta coeficientes de alfa ordinal desde 0.88 a 0.926 entre sus dimensiones. Se concluye que SEV es válido para medir la satisfacción de la enseñanza virtual en alumnos de educación secundaria.