{"title":"La Educación Sexual Integral como movimiento pedagógico: tensiones entre el saber validado y las experiencias directas","authors":"Gabriel Dvoskin","doi":"10.15443/rl3308","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo, indagamos desde un enfoque dialógico y polifónico del lenguaje (Martin & White, 2005; Voloshinov, 1929), en qué medida la Educación Sexual Integral (ESI), en la Argentina, a partir de la coyuntura inaugurada en 2015 por la marcha de “Ni Una Menos”, ha configurado un discurso emergente que ha movilizado un cambio de paradigma en las prácticas educativas formales. El análisis de dos materiales elaborados para implementar la ESI en el contexto áulico, en el marco del programa Jóvenes y Memoria, dependiente de la Comisión Provincial por la Memoria del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y por el Ministerio de Educación de la Nación nos permitió observar que los cambios sociales y culturales y la ampliación de derechos en materia de género y sexualidad han dejado sus huellas en el discurso pedagógico. Sin embargo, notamos diferencias significativas entre ambos textos. Por un lado, observamos en uno de ellos un estilo heteroglósico, que abre el espacio para la polémica, la reflexión y la crítica de los sentidos ya legitimados. En cambio, el otro material mantiene un estilo monoglósico, fenómeno que clausura la circulación de sentidos alternativos. Más allá de estas diferencias, en ambos textos observamos la predominancia del discurso legal, hecho que contrasta con los materiales elaborados en una primera etapa de implementación de la ESI, en los que imperaban los discursos científicos del campo de la salud. Consideramos necesario continuar este tipo de análisis con un enfoque complementario que adopte una perspectiva etnográfica para indagar en los discursos que circulan en las prácticas educativas en el contexto áulico.","PeriodicalId":40963,"journal":{"name":"Logos-Revista de Linguistica Filosofia y Literatura","volume":"65 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Logos-Revista de Linguistica Filosofia y Literatura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15443/rl3308","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"HUMANITIES, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo, indagamos desde un enfoque dialógico y polifónico del lenguaje (Martin & White, 2005; Voloshinov, 1929), en qué medida la Educación Sexual Integral (ESI), en la Argentina, a partir de la coyuntura inaugurada en 2015 por la marcha de “Ni Una Menos”, ha configurado un discurso emergente que ha movilizado un cambio de paradigma en las prácticas educativas formales. El análisis de dos materiales elaborados para implementar la ESI en el contexto áulico, en el marco del programa Jóvenes y Memoria, dependiente de la Comisión Provincial por la Memoria del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, y por el Ministerio de Educación de la Nación nos permitió observar que los cambios sociales y culturales y la ampliación de derechos en materia de género y sexualidad han dejado sus huellas en el discurso pedagógico. Sin embargo, notamos diferencias significativas entre ambos textos. Por un lado, observamos en uno de ellos un estilo heteroglósico, que abre el espacio para la polémica, la reflexión y la crítica de los sentidos ya legitimados. En cambio, el otro material mantiene un estilo monoglósico, fenómeno que clausura la circulación de sentidos alternativos. Más allá de estas diferencias, en ambos textos observamos la predominancia del discurso legal, hecho que contrasta con los materiales elaborados en una primera etapa de implementación de la ESI, en los que imperaban los discursos científicos del campo de la salud. Consideramos necesario continuar este tipo de análisis con un enfoque complementario que adopte una perspectiva etnográfica para indagar en los discursos que circulan en las prácticas educativas en el contexto áulico.