Habits of use of social networks in adolescence: educational challenges.

IF 0.3 Q4 HISTORY
Isabel Dans Álvarez-de-Sotomayor, P. M. Muñoz Carril, Mercedes González Sanmamed
{"title":"Habits of use of social networks in adolescence: educational challenges.","authors":"Isabel Dans Álvarez-de-Sotomayor, P. M. Muñoz Carril, Mercedes González Sanmamed","doi":"10.12795/revistafuentes.2021.15691","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Esta investigación analiza los hábitos de uso de las redes sociales por parte del alumnado de cuarto curso de Educación Secundaria (14 a 16 años) con el propósito de vislumbrar las acciones educativas que conviene desarrollar para evitar los problemas que derivan de su empleo inadecuado. Para la recogida de datos se aplicó un cuestionario a 1144 estudiantes españoles en el que se incluían cuestiones relativas a cuánto, cuándo, dónde, con quién y para qué se conectan. Los resultados indicaron que los jóvenes se conectan fundamentalmente fuera de la escuela y administran con autonomía la duración de su conexión en su tiempo de ocio. Se demuestra una relación directa entre el tiempo de conexión a las redes sociales y el abandono de otras actividades de estudio, entretenimiento e, incluso, de relaciones de amistad. Se detectan efectos negativos generados por la desconexión, tales como el malestar emocional y psicológico. La mayoría de sus contactos se establecen con un número elevado de personas de su misma edad y entorno próximo. Además, se manifiestan como espectadores y partícipes de situaciones ofensivas en la red. Prefieren no compartir redes sociales con su profesorado y tienen opinión dispar respecto a la formación que pueden ofrecerle los docentes. Entre las conclusiones, se insiste en que identificar los perfiles de usuario y los problemas que pueden derivarse de las prácticas de uso de las redes sociales en la adolescencia, resulta de vital importancia para diseñar acciones educativas de prevención y educación en la era digital.","PeriodicalId":40575,"journal":{"name":"Revista Electronica de Fuentes y Archivos","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Electronica de Fuentes y Archivos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.15691","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

Esta investigación analiza los hábitos de uso de las redes sociales por parte del alumnado de cuarto curso de Educación Secundaria (14 a 16 años) con el propósito de vislumbrar las acciones educativas que conviene desarrollar para evitar los problemas que derivan de su empleo inadecuado. Para la recogida de datos se aplicó un cuestionario a 1144 estudiantes españoles en el que se incluían cuestiones relativas a cuánto, cuándo, dónde, con quién y para qué se conectan. Los resultados indicaron que los jóvenes se conectan fundamentalmente fuera de la escuela y administran con autonomía la duración de su conexión en su tiempo de ocio. Se demuestra una relación directa entre el tiempo de conexión a las redes sociales y el abandono de otras actividades de estudio, entretenimiento e, incluso, de relaciones de amistad. Se detectan efectos negativos generados por la desconexión, tales como el malestar emocional y psicológico. La mayoría de sus contactos se establecen con un número elevado de personas de su misma edad y entorno próximo. Además, se manifiestan como espectadores y partícipes de situaciones ofensivas en la red. Prefieren no compartir redes sociales con su profesorado y tienen opinión dispar respecto a la formación que pueden ofrecerle los docentes. Entre las conclusiones, se insiste en que identificar los perfiles de usuario y los problemas que pueden derivarse de las prácticas de uso de las redes sociales en la adolescencia, resulta de vital importancia para diseñar acciones educativas de prevención y educación en la era digital.
青少年使用社交网络的习惯:教育挑战。
本研究分析了中学四年级(14 - 16岁)学生使用社交网络的习惯,以设想应该采取的教育行动,以避免因使用不当而产生的问题。为了收集数据,我们对1144名西班牙学生进行了问卷调查,其中包括他们联系了多少、何时、何地、与谁以及为什么联系。研究结果表明,年轻人主要在校外联系,并自主管理他们在闲暇时间的联系时间。研究表明,社交网络连接时间与放弃其他学习、娱乐甚至友谊活动之间存在直接关系。检测到断开连接产生的负面影响,如情绪和心理不适。他们的大多数接触是与大量与他们年龄相近的人建立的。此外,他们还表现为网络上攻击性情况的旁观者和参与者。他们不喜欢与老师分享社交网络,对老师可以提供的培训有不同的看法。在结论中,强调识别用户档案和可能产生的问题,使用社交网络的实践,是至关重要的设计教育行动的预防和教育在数字时代。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信