Daniel Enrique Ariza Gómez, Isabel Cristina Hernandez Madrid
{"title":"De la autobiografía de jóvenes en situación de riesgo social al performance","authors":"Daniel Enrique Ariza Gómez, Isabel Cristina Hernandez Madrid","doi":"10.17227/ppo.num22-10507","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo hace referencia a la reflexión que surgió del proceso de investigación-creación “El teatro y el performance como herramienta para indagar posibilidades de expresión con jóvenes en situación de riesgo”, formulado por la Corporación Teatral Ecuatoriana Tragaluz1 y llevado a cabo en septiembre de 2018, en Guayaquil (Ecuador), con 12 jóvenes del colegio Réplica 28 de Mayo, ubicado en el sector de Monte Sinaí. La puesta en escena, como resultado de dicho proceso, se convirtió en un eco de las voces de aquellos jóvenes, quienes a través de sus acciones performáticas y autobiografías lograron expresar un sentir sobre sí mismos, acerca de su entorno, en interpelación con sus madres y padres. La obra Reflejos fue presentada en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (maac), y con esta se logró una acción de presencia de quienes habitan barrios de invasión, de tal manera que no solo fue una intervención estética, sino también política, que hizo posible la tensión entre la periferia y el centro. El artículo, a través de un recorrido por las dos etapas del proceso (aquí se denominará laboratorio de creación), ofrece una mirada sobre cómo el cuerpo y la imagen se convirtieron en una acción de resistencia. Así, la puesta en escena –en cuanto tal– pasa a ser una anécdota frente al significado ético y estético que tuvo cada propuesta que configuró la obra.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"12 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Palabra y Obra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ppo.num22-10507","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El artículo hace referencia a la reflexión que surgió del proceso de investigación-creación “El teatro y el performance como herramienta para indagar posibilidades de expresión con jóvenes en situación de riesgo”, formulado por la Corporación Teatral Ecuatoriana Tragaluz1 y llevado a cabo en septiembre de 2018, en Guayaquil (Ecuador), con 12 jóvenes del colegio Réplica 28 de Mayo, ubicado en el sector de Monte Sinaí. La puesta en escena, como resultado de dicho proceso, se convirtió en un eco de las voces de aquellos jóvenes, quienes a través de sus acciones performáticas y autobiografías lograron expresar un sentir sobre sí mismos, acerca de su entorno, en interpelación con sus madres y padres. La obra Reflejos fue presentada en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (maac), y con esta se logró una acción de presencia de quienes habitan barrios de invasión, de tal manera que no solo fue una intervención estética, sino también política, que hizo posible la tensión entre la periferia y el centro. El artículo, a través de un recorrido por las dos etapas del proceso (aquí se denominará laboratorio de creación), ofrece una mirada sobre cómo el cuerpo y la imagen se convirtieron en una acción de resistencia. Así, la puesta en escena –en cuanto tal– pasa a ser una anécdota frente al significado ético y estético que tuvo cada propuesta que configuró la obra.