Orlando Bazan Santa Cruz, Jesús Alberto Torres Guerra
{"title":"Evolución de fluidos epitermales relacionados a un sistema IOCG en Cerro Colorado Chico","authors":"Orlando Bazan Santa Cruz, Jesús Alberto Torres Guerra","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.24710","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cerro Colorado Chico se ubica en la región Ancash, costa norte del Perú, conformado por cuerpos silíceos brechados con halos restringidos de alteración argílica avanzada sílice-pirofilita-alunita y extensa alteración sílice-sericita-pirita, brechas y cuerpos de hematita, horizontes hematitizados que afectan a rocas volcano-sedimentarias del Grupo Casma. Se ha realizado un estudio de microtermometría de inclusiones fluidas en 4 muestras con un total de 55 inclusiones fluidas primarias y secundarias en cuarzo. Se distinguen dos estadios, el primero a temperaturas mesotermales entre 605° y 560°C con salinidades de 47.66% a 44.82% NaCl-eq., y el segundo a temperaturas epitermales entre 329° y 138°C con salinidades de 0.7% a 9.73% NaCl-eq., con complejos procesos de evolución como enfriamiento, dilución, mezcla y ebullición de fluidos. Este estudio permite explicar los procesos que tienen lugar en el ambiente epitermal de los sistemas magmático-hidrotermal tipo IOCG a partir de fluidos derivados de fundidos silicatados ricos en sílice que se particionan a partir de magmas poco diferenciados, al descomprimirse se separan en una fase líquida densa salina y una fase vapor de baja densidad que asciende a los niveles superiores y es responsable de la formación de los cuerpos silíceos brechados y el ensamble de alteración argílica avanzada.","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.24710","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Cerro Colorado Chico se ubica en la región Ancash, costa norte del Perú, conformado por cuerpos silíceos brechados con halos restringidos de alteración argílica avanzada sílice-pirofilita-alunita y extensa alteración sílice-sericita-pirita, brechas y cuerpos de hematita, horizontes hematitizados que afectan a rocas volcano-sedimentarias del Grupo Casma. Se ha realizado un estudio de microtermometría de inclusiones fluidas en 4 muestras con un total de 55 inclusiones fluidas primarias y secundarias en cuarzo. Se distinguen dos estadios, el primero a temperaturas mesotermales entre 605° y 560°C con salinidades de 47.66% a 44.82% NaCl-eq., y el segundo a temperaturas epitermales entre 329° y 138°C con salinidades de 0.7% a 9.73% NaCl-eq., con complejos procesos de evolución como enfriamiento, dilución, mezcla y ebullición de fluidos. Este estudio permite explicar los procesos que tienen lugar en el ambiente epitermal de los sistemas magmático-hidrotermal tipo IOCG a partir de fluidos derivados de fundidos silicatados ricos en sílice que se particionan a partir de magmas poco diferenciados, al descomprimirse se separan en una fase líquida densa salina y una fase vapor de baja densidad que asciende a los niveles superiores y es responsable de la formación de los cuerpos silíceos brechados y el ensamble de alteración argílica avanzada.