E. Lemaire (Praticien hospitalier) , A. Dupret-Bories (Chirurgien de Centre de lutte contre le cancer) , M.-C. Senol (Interne) , E. Chabrillac (Chef de clinique universitaire–assistant hospitalier) , M. Perréard (Interne) , A. Lasne-Cardon (Praticien hospitalier) , E. Babin (Professeur des Universités–praticien hospitalier)
{"title":"Tratamiento de los faringostomas","authors":"E. Lemaire (Praticien hospitalier) , A. Dupret-Bories (Chirurgien de Centre de lutte contre le cancer) , M.-C. Senol (Interne) , E. Chabrillac (Chef de clinique universitaire–assistant hospitalier) , M. Perréard (Interne) , A. Lasne-Cardon (Praticien hospitalier) , E. Babin (Professeur des Universités–praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1635-2505(22)46387-0","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La aparición de un faringostoma es un riesgo importante en la cirugía faringolaríngea, con una incidencia del 3-65%. Esto provoca un retardo de la reanudación de la alimentación, curaciones complejas, una alteración de la calidad de vida del paciente y un aumento de la duración de la hospitalización y del coste hospitalario. Su tratamiento es relativamente largo y complejo, y asocia cuidados locales diarios, incluso varias veces al día, protección de las vías aéreas inferiores, nutrición óptima y una antibioticoterapia adecuada. Puede ser necesario un tratamiento quirúrgico si no hay mejoría después del tratamiento conservador o si aparecen signos de gravedad (riesgo vascular). Lo debe comentar previamente el equipo quirúrgico. Este tratamiento laborioso y complejo implica que se debe prestar una atención importante a la prevención del faringostoma. La limitación de los factores de riesgo de aparición del faringostoma, en particular el tabaquismo y la desnutrición en la etapa perioperatoria, podría disminuir su incidencia. Por último, la reconstrucción quirúrgica inicial debe adaptarse al procedimiento y a las condiciones locales (radioterapia, resección mucosa extensa, etc.). Las técnicas de reconstrucción son diversas y pueden oscilar de la sutura mucosa simple a los colgajos libres, pasando por el ascenso gástrico. En ocasiones, pueden asociarse otras técnicas complementarias (tubo salival, adhesivo biológico, parche de colágeno, etc.) que pueden ayudar a la cicatrización. Estas reconstrucciones dependen de las costumbres de cada centro, del equipo quirúrgico, de las habilidades técnicas y de los medios técnicos disponibles.</p></div>","PeriodicalId":100416,"journal":{"name":"EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial","volume":"23 1","pages":"Pages 1-12"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía Otorrinolaringológica y Cervicofacial","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1635250522463870","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La aparición de un faringostoma es un riesgo importante en la cirugía faringolaríngea, con una incidencia del 3-65%. Esto provoca un retardo de la reanudación de la alimentación, curaciones complejas, una alteración de la calidad de vida del paciente y un aumento de la duración de la hospitalización y del coste hospitalario. Su tratamiento es relativamente largo y complejo, y asocia cuidados locales diarios, incluso varias veces al día, protección de las vías aéreas inferiores, nutrición óptima y una antibioticoterapia adecuada. Puede ser necesario un tratamiento quirúrgico si no hay mejoría después del tratamiento conservador o si aparecen signos de gravedad (riesgo vascular). Lo debe comentar previamente el equipo quirúrgico. Este tratamiento laborioso y complejo implica que se debe prestar una atención importante a la prevención del faringostoma. La limitación de los factores de riesgo de aparición del faringostoma, en particular el tabaquismo y la desnutrición en la etapa perioperatoria, podría disminuir su incidencia. Por último, la reconstrucción quirúrgica inicial debe adaptarse al procedimiento y a las condiciones locales (radioterapia, resección mucosa extensa, etc.). Las técnicas de reconstrucción son diversas y pueden oscilar de la sutura mucosa simple a los colgajos libres, pasando por el ascenso gástrico. En ocasiones, pueden asociarse otras técnicas complementarias (tubo salival, adhesivo biológico, parche de colágeno, etc.) que pueden ayudar a la cicatrización. Estas reconstrucciones dependen de las costumbres de cada centro, del equipo quirúrgico, de las habilidades técnicas y de los medios técnicos disponibles.