Estudio de caso: inoperatividad de un equipo de Perforación por queja de ruidos altos

Hermes Jilmer Cano Arratea
{"title":"Estudio de caso: inoperatividad de un equipo de Perforación por queja de ruidos altos","authors":"Hermes Jilmer Cano Arratea","doi":"10.15381/iigeo.v26i51.23701","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio de caso describe una investigación de higiene industrial iniciada en respuesta a inoperatividad de un equipo de perforación por quejas de ruidos altos, los trabajadores deciden paralizar uno de los tres equipos de perforación (P3: Perforadora 3) debido a que registra ruidos altos. Se inicia con el requerimiento de averiguación situacional de exposición a ruido de los trabajadores perforistas a fin de identificar y evaluar la exposición a ruido, para ello el higienista industrial, realiza una serie de mediciones de dosimetrías de ruido, los cuales tiene como objetivo declarar los resultados como aceptables o inaceptables en función de la normativa vigente, identificar las características de las fuentes de ruido bajo estudio y proponer medidas de control conforme a los hallazgos, comunicar los hallazgos y controles a los trabajadores y la gerencia. La población del estudio está conformada por operadores de perforadoras expuestos a ruido, población es 10 y la muestra de 11, la metodología usada para la elección de la muestra es NIOSH 77-173. Los resultados se analizaron bajo el UCL, obteniendo como resultados un perfil de exposición ruido aceptable y debajo del Límite Máximo Permisible. Y se obtiene que, de los tres perforadores codificados como P1: Perforadora 1, P2: Perforadora 2 y P3: Perforadora 3, esta última (Perforadora paralizada) es el más ruidoso ente los equipos evaluados sin embargo no genera un sub división cuantitativa del Grupo de Exposición Similar (GES).","PeriodicalId":33742,"journal":{"name":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","volume":"31 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista del Instituto de Investigacion de la Facultad de Minas Metalurgia y Ciencias Geograficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15381/iigeo.v26i51.23701","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El estudio de caso describe una investigación de higiene industrial iniciada en respuesta a inoperatividad de un equipo de perforación por quejas de ruidos altos, los trabajadores deciden paralizar uno de los tres equipos de perforación (P3: Perforadora 3) debido a que registra ruidos altos. Se inicia con el requerimiento de averiguación situacional de exposición a ruido de los trabajadores perforistas a fin de identificar y evaluar la exposición a ruido, para ello el higienista industrial, realiza una serie de mediciones de dosimetrías de ruido, los cuales tiene como objetivo declarar los resultados como aceptables o inaceptables en función de la normativa vigente, identificar las características de las fuentes de ruido bajo estudio y proponer medidas de control conforme a los hallazgos, comunicar los hallazgos y controles a los trabajadores y la gerencia. La población del estudio está conformada por operadores de perforadoras expuestos a ruido, población es 10 y la muestra de 11, la metodología usada para la elección de la muestra es NIOSH 77-173. Los resultados se analizaron bajo el UCL, obteniendo como resultados un perfil de exposición ruido aceptable y debajo del Límite Máximo Permisible. Y se obtiene que, de los tres perforadores codificados como P1: Perforadora 1, P2: Perforadora 2 y P3: Perforadora 3, esta última (Perforadora paralizada) es el más ruidoso ente los equipos evaluados sin embargo no genera un sub división cuantitativa del Grupo de Exposición Similar (GES).
案例研究:钻井设备因噪音投诉而失效
该案例研究描述了一项工业卫生调查,该调查是为了应对钻井设备因噪音投诉而无法运行而发起的,工人们决定关闭三个钻井设备中的一个(P3:钻井3),因为它记录了噪音。始于为全等的需求情境perforistas工人接触噪声,以确定和评估暴露于噪音,为此该工业牙医,一系列dosimetrías吵,测量其中旨在宣布接受的结果作为或接受根据现行条例,识别被调查噪声源的特征,并根据调查结果提出控制措施,将调查结果和控制措施传达给工人和管理层。研究人群为暴露在噪音中的钻井工人,人群为10人,样本为11人,样本选择方法为NIOSH 77-173。结果在UCL下进行分析,得到可接受的噪声暴露剖面,低于最大允许限值。结果表明,在编码为P1:钻机1、P2:钻机2和P3:钻机3的三种钻机中,后者(瘫痪钻机)是评估设备中噪音最大的,但并没有产生类似暴露组(GES)的定量细分。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
34
审稿时长
20 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信