María de los Ángeles Peña-Figueredo, Dalila Aguirre-Raya, Tairí Marín-Hernández, Yenny Elers-Mastrapa, Lázaro Gómez Fernández
{"title":"Teoría de los cuidados, aplicada en el cuidado de niños con enfermedades neuropsiquiátricas durante la estimulación cerebral no invasiva","authors":"María de los Ángeles Peña-Figueredo, Dalila Aguirre-Raya, Tairí Marín-Hernández, Yenny Elers-Mastrapa, Lázaro Gómez Fernández","doi":"10.51422/ren.v20i3.365","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el cuidado es la razón de ser de la profesión de enfermería y constituye su objeto de estudio, convertirlo en el centro de interés de la investigación en la enfermería, es una necesidad, lo que permitirá robustecer su cuerpo de conocimientos, con fundamentos y principios científicos, humanistas sustentado en modelos teóricos que orientan la disciplina y la práctica profesional. \n Objetivo: Describir la vinculación de la Teoría de los cuidados al cuidado de niños con enfermedades neuropsiquiátricas durante la estimulación cerebral no invasiva. \nMétodos: se realizó una revisión no sistemática de la literatura para desarrollar un análisis crítico reflexivo de diferentes documentos donde se incluyó libros, tesis y artículos científicos. Se utilizaron las bases de datos bibliográficas: PubMed, CUMED, CINAHL, CUIDEN, Lilacs y Google Académico. Se siguieron los principios de análisis de contenido, incluyendo la identificación de significados que se señalaban de forma más repetitiva, la consistencia, explicaciones y relaciones de éstos, a través de todos los estudios incluidos en esta revisión. \nConclusiones: la teoría de los cuidados de Swanson describe las relaciones entre profesionales de enfermería y clientes; contribuye a que el profesional de enfermería asuma decisiones responsables frente al cuidado que aseguren la calidad de los mismos.","PeriodicalId":101097,"journal":{"name":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","volume":"149 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Científica de la Sociedad de Enfermería Neurológica (English ed.)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51422/ren.v20i3.365","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: el cuidado es la razón de ser de la profesión de enfermería y constituye su objeto de estudio, convertirlo en el centro de interés de la investigación en la enfermería, es una necesidad, lo que permitirá robustecer su cuerpo de conocimientos, con fundamentos y principios científicos, humanistas sustentado en modelos teóricos que orientan la disciplina y la práctica profesional.
Objetivo: Describir la vinculación de la Teoría de los cuidados al cuidado de niños con enfermedades neuropsiquiátricas durante la estimulación cerebral no invasiva.
Métodos: se realizó una revisión no sistemática de la literatura para desarrollar un análisis crítico reflexivo de diferentes documentos donde se incluyó libros, tesis y artículos científicos. Se utilizaron las bases de datos bibliográficas: PubMed, CUMED, CINAHL, CUIDEN, Lilacs y Google Académico. Se siguieron los principios de análisis de contenido, incluyendo la identificación de significados que se señalaban de forma más repetitiva, la consistencia, explicaciones y relaciones de éstos, a través de todos los estudios incluidos en esta revisión.
Conclusiones: la teoría de los cuidados de Swanson describe las relaciones entre profesionales de enfermería y clientes; contribuye a que el profesional de enfermería asuma decisiones responsables frente al cuidado que aseguren la calidad de los mismos.