Prevalencia de la clasificación del ponticulus posticus en pacientes de nueve a 25 años en una población en Cuenca-Ecuador

María Becerra-Moreira, Diana Estefanía Pacheco-Pesántez, T. Vidal-Dávila, Ebingen Villavicencio-Caparó, Luis Pablo Cruz-Hervert, Vinicio Barzallo-Sardi
{"title":"Prevalencia de la clasificación del ponticulus posticus en pacientes de nueve a 25 años en una población en Cuenca-Ecuador","authors":"María Becerra-Moreira, Diana Estefanía Pacheco-Pesántez, T. Vidal-Dávila, Ebingen Villavicencio-Caparó, Luis Pablo Cruz-Hervert, Vinicio Barzallo-Sardi","doi":"10.22201/fo.23959215p.2020.8.3.83326","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Determinar la prevalencia del ponticulus posticus en radiografías digitales laterales de cráneo. Material y métodos: Se seleccionaron aleatoriamente radiografías digitales laterales de cráneo de la base de datos de un centro de radiología oral y maxilofacial de la ciudad de Cuenca, Ecuador, de pacientes entre nueve y 25 años entre 2013-2015. Se estimó la prevalencia del ponticulus posticus según la clasificación de Cederberg y Stubbs y se estratificó por sexo. Se realizó un análisis de regresión multivariante multinomial para comparar la asociación entre edad y sexo con la clase 2, 3 y 4 frente a la clase 1. Los datos se analizaron en el programa STATA V13.0. Resultados: Se analizaron 1,000 radiografías laterales de cráneo, la edad promedio fue de 15 (± 4.23) años y 57.60% (n = 424) eran mujeres. La prevalencia de clase 1 fue de 71.8% (IC 95% 68.92-74.51), clase 2 fue 16.5% (IC 95% 14.32-18.94), clase 3 fue 5.5% (IC 95% 4.24-7.10) y clase 4 fue 6.20% (IC del 95%: 4.86 a 7.88). Según el análisis multivariado, se identificó que los hombres tenían mayor posibilidad de tener una clase 2 o 3 que clase 1, mientras que los pacientes mayores eran clase 4 en comparación con clase 1. Conclusiones: Ponticulus posticus es una variante anatómica de alta prevalencia en la población estudiada. En la clasificación de Cederberg y Stubbs se observó mayor prevalencia de la clase 1 de ponticulus posticus. La calcificación se extiende a menos de la mitad de la arteria vertebral. Los hombres mostraron mayor prevalencia de clase 2. El aumento de la frecuencia de clase 4 se asoció con el aumento de la edad. La clase 1 de la misma clasificación no tenía importancia clínica, ya que no se observó calcificación de ningún tipo.","PeriodicalId":101118,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ortodoncia","volume":"23 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ortodoncia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fo.23959215p.2020.8.3.83326","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: Determinar la prevalencia del ponticulus posticus en radiografías digitales laterales de cráneo. Material y métodos: Se seleccionaron aleatoriamente radiografías digitales laterales de cráneo de la base de datos de un centro de radiología oral y maxilofacial de la ciudad de Cuenca, Ecuador, de pacientes entre nueve y 25 años entre 2013-2015. Se estimó la prevalencia del ponticulus posticus según la clasificación de Cederberg y Stubbs y se estratificó por sexo. Se realizó un análisis de regresión multivariante multinomial para comparar la asociación entre edad y sexo con la clase 2, 3 y 4 frente a la clase 1. Los datos se analizaron en el programa STATA V13.0. Resultados: Se analizaron 1,000 radiografías laterales de cráneo, la edad promedio fue de 15 (± 4.23) años y 57.60% (n = 424) eran mujeres. La prevalencia de clase 1 fue de 71.8% (IC 95% 68.92-74.51), clase 2 fue 16.5% (IC 95% 14.32-18.94), clase 3 fue 5.5% (IC 95% 4.24-7.10) y clase 4 fue 6.20% (IC del 95%: 4.86 a 7.88). Según el análisis multivariado, se identificó que los hombres tenían mayor posibilidad de tener una clase 2 o 3 que clase 1, mientras que los pacientes mayores eran clase 4 en comparación con clase 1. Conclusiones: Ponticulus posticus es una variante anatómica de alta prevalencia en la población estudiada. En la clasificación de Cederberg y Stubbs se observó mayor prevalencia de la clase 1 de ponticulus posticus. La calcificación se extiende a menos de la mitad de la arteria vertebral. Los hombres mostraron mayor prevalencia de clase 2. El aumento de la frecuencia de clase 4 se asoció con el aumento de la edad. La clase 1 de la misma clasificación no tenía importancia clínica, ya que no se observó calcificación de ningún tipo.
厄瓜多尔盆地9 - 25岁人群中假尖牙分类的患病率
摘要目的:探讨侧位数字颅骨x线片中假尖的患病率。材料和方法:从厄瓜多尔昆卡市口腔颌面放射学中心的数据库中随机选择2013-2015年9 - 25岁的患者。根据Cederberg和Stubbs的分类,估计了ponticulus posticus的流行率,并按性别分层。采用多项多元回归分析比较年龄和性别与第2、3和4类与第1类的相关性。本研究采用STATA V13.0软件对数据进行分析。结果:我们分析了1000张侧位x线片,平均年龄15(±4.23)岁,57.60% (n = 424)为女性。1类患病率为71.8% (95% ci 68.92- 92- 4.51), 2类患病率为16.5% (95% ci 14.32-18.94), 3类患病率为5.5% (95% ci 4.24-7.10), 4类患病率为6.20% (95% ci 4.86 - 7.88)。根据多变量分析,男性患2级或3级的可能性高于1级,而老年患者患4级而不是1级。结论:在研究人群中,假肢是一种高度流行的解剖变异。在Cederberg和Stubbs的分类中,1类ponticulus posticus的患病率较高。钙化延伸到不到一半的椎动脉。男性表现出更高的2类患病率。4级频率的增加与年龄的增加有关。同一分类的第1类没有临床意义,因为没有观察到任何钙化。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信