{"title":"Tratamiento quirúrgico de las hernias hiatales y sus complicaciones","authors":"D. Collet, C. Gronnier","doi":"10.1016/S1282-9129(22)46433-6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Los autores de este artículo describen su técnica quirúrgica para la reparación de las hernias hiatales voluminosas. Sólo debe intervenirse a los pacientes sintomáticos. Los síntomas pueden incluir reflujo gastroesofágico, dispepsia, manifestaciones respiratorias y anemia frecuente. La evaluación morfológica consta de un tránsito esofagogástrico o una tomografía computarizada (TC) toracoabdominal con ingestión de medio de contraste. Es indispensable efectuar una fibroendoscopia preoperatoria. La vía laparoscópica es el estándar de referencia. Los principios de la intervención son la reducción del estómago en situación abdominal, la resección del saco herniario, el cierre del orificio hiatal (en ocasiones con un refuerzo mediante una prótesis sintética o biológica) y una fundoplicatura parcial posterior. Ésta tiene la ventaja de provocar menos disfagia y de incluir una fijación de la válvula posterior a los pilares del diafragma. El tratamiento de urgencia en caso de vólvulo gástrico comienza con la colocación de una sonda gástrica para la aspiración digestiva. Si esta medida es eficaz, la intervención puede llevarse a cabo en urgencia diferida. Si no, debe practicarse de urgencia, y la vitalidad de la pared gástrica guía la conducta que debe seguirse: resección o corrección de la hernia hiatal.</p></div>","PeriodicalId":100450,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","volume":"38 2","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1282912922464336","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los autores de este artículo describen su técnica quirúrgica para la reparación de las hernias hiatales voluminosas. Sólo debe intervenirse a los pacientes sintomáticos. Los síntomas pueden incluir reflujo gastroesofágico, dispepsia, manifestaciones respiratorias y anemia frecuente. La evaluación morfológica consta de un tránsito esofagogástrico o una tomografía computarizada (TC) toracoabdominal con ingestión de medio de contraste. Es indispensable efectuar una fibroendoscopia preoperatoria. La vía laparoscópica es el estándar de referencia. Los principios de la intervención son la reducción del estómago en situación abdominal, la resección del saco herniario, el cierre del orificio hiatal (en ocasiones con un refuerzo mediante una prótesis sintética o biológica) y una fundoplicatura parcial posterior. Ésta tiene la ventaja de provocar menos disfagia y de incluir una fijación de la válvula posterior a los pilares del diafragma. El tratamiento de urgencia en caso de vólvulo gástrico comienza con la colocación de una sonda gástrica para la aspiración digestiva. Si esta medida es eficaz, la intervención puede llevarse a cabo en urgencia diferida. Si no, debe practicarse de urgencia, y la vitalidad de la pared gástrica guía la conducta que debe seguirse: resección o corrección de la hernia hiatal.