G. Sagi (Kinésithérapeute, ostéopathe, président de l’Institut McKenzie France, enseignant MDT), J.-P. Deneuville (Kinésithérapeute, enseignant MDT), M. Guiraud (Kinésithérapeute, enseignant MDT), J. Ostalier (Kinésithérapeute, ostéopathe, enseignant MDT)
{"title":"Evaluación y tratamiento de los trastornos musculoesqueléticos de los miembros superiores e inferiores con el método McKenzie","authors":"G. Sagi (Kinésithérapeute, ostéopathe, président de l’Institut McKenzie France, enseignant MDT), J.-P. Deneuville (Kinésithérapeute, enseignant MDT), M. Guiraud (Kinésithérapeute, enseignant MDT), J. Ostalier (Kinésithérapeute, ostéopathe, enseignant MDT)","doi":"10.1016/S1293-2965(20)43995-7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son un importante problema de salud pública en todo el mundo. Los TME de los miembros son la octava causa de discapacidad a escala mundial. Tienen un impacto significativo en los sistemas de atención de la salud de Occidente. El MDT (Método McKenzie) proporciona un sistema de evaluación que clasifica a los pacientes por síndromes clínicos homogéneos y mutuamente exclusivos. Este proceso permite identificar rápidamente los dolores de las extremidades con origen en la columna vertebral. Según el origen del dolor y su clasificación, el MDT propone una serie de estrategias terapéuticas basadas en el autotratamiento para promover la autonomía del paciente y mantener los logros. Además, si es necesario, se utilizan técnicas pasivas. La actual validación científica del MDT para estos TME está todavía en sus comienzos.</p></div>","PeriodicalId":100428,"journal":{"name":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","volume":"41 3","pages":"Pages 1-21"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296520439957","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Los trastornos musculoesqueléticos (TME) son un importante problema de salud pública en todo el mundo. Los TME de los miembros son la octava causa de discapacidad a escala mundial. Tienen un impacto significativo en los sistemas de atención de la salud de Occidente. El MDT (Método McKenzie) proporciona un sistema de evaluación que clasifica a los pacientes por síndromes clínicos homogéneos y mutuamente exclusivos. Este proceso permite identificar rápidamente los dolores de las extremidades con origen en la columna vertebral. Según el origen del dolor y su clasificación, el MDT propone una serie de estrategias terapéuticas basadas en el autotratamiento para promover la autonomía del paciente y mantener los logros. Además, si es necesario, se utilizan técnicas pasivas. La actual validación científica del MDT para estos TME está todavía en sus comienzos.