{"title":"Tratamiento de la lesión renal aguda en cuidados intensivos (excluyendo la depuración renal)","authors":"N. Ebstein, S. Gaudry, Y. Cohen","doi":"10.1016/S1280-4703(21)45674-4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La lesión renal aguda (LRA o AKI <em>[acute kidney injury]</em>) es una enfermedad frecuente responsable de una importante morbimortalidad, tanto inmediata como a largo plazo. La aparición en los últimos 10 años de definiciones operativas (Kidney Disease: Improving Global Outcomes [KDIGO]) ha permitido precisar su epidemiología y confirmar que constituye un factor de riesgo independiente de mortalidad a corto y largo plazo, así como que está muy intrincada en el desarrollo y el agravamiento de la enfermedad renal crónica. Los mecanismos fisiopatológicos implicados en la génesis de la LRA son complejos y a menudo se encuentran intrincados. Las agresiones hemodinámicas y tóxicas, que dan lugar a lesiones orgánicas mediante fenómenos de disfunción endotelial, de lesión directa del epitelio tubular o su respuesta a la inflamación, constituyen las principales circunstancias etiológicas; sin embargo, deben buscarse sistemáticamente otras causas menos frecuentes que justifican un tratamiento específico urgente (obstrucción, glomerulonefritis rápidamente progresiva, microangiopatía trombótica, síndrome hepatorrenal), mediante una sistemática diagnóstica rigurosa. El tratamiento actual es esencialmente preventivo y sustitutivo. La prevención, tanto primaria como secundaria, combina medidas generales (optimización hemodinámica y utilización razonada de sustancias nefrotóxicas) y, en su caso, medidas que se adecúen a determinados contextos clínicos.</p></div>","PeriodicalId":100409,"journal":{"name":"EMC - Anestesia-Reanimación","volume":"47 4","pages":"Pages 1-14"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Anestesia-Reanimación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1280470321456744","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La lesión renal aguda (LRA o AKI [acute kidney injury]) es una enfermedad frecuente responsable de una importante morbimortalidad, tanto inmediata como a largo plazo. La aparición en los últimos 10 años de definiciones operativas (Kidney Disease: Improving Global Outcomes [KDIGO]) ha permitido precisar su epidemiología y confirmar que constituye un factor de riesgo independiente de mortalidad a corto y largo plazo, así como que está muy intrincada en el desarrollo y el agravamiento de la enfermedad renal crónica. Los mecanismos fisiopatológicos implicados en la génesis de la LRA son complejos y a menudo se encuentran intrincados. Las agresiones hemodinámicas y tóxicas, que dan lugar a lesiones orgánicas mediante fenómenos de disfunción endotelial, de lesión directa del epitelio tubular o su respuesta a la inflamación, constituyen las principales circunstancias etiológicas; sin embargo, deben buscarse sistemáticamente otras causas menos frecuentes que justifican un tratamiento específico urgente (obstrucción, glomerulonefritis rápidamente progresiva, microangiopatía trombótica, síndrome hepatorrenal), mediante una sistemática diagnóstica rigurosa. El tratamiento actual es esencialmente preventivo y sustitutivo. La prevención, tanto primaria como secundaria, combina medidas generales (optimización hemodinámica y utilización razonada de sustancias nefrotóxicas) y, en su caso, medidas que se adecúen a determinados contextos clínicos.