Complicaciones craneales y endocraneales de las sinusitis agudas

B. Verillaud, M. Salfrant, F. Chatelet, N. Le Clerc, R. Kania, P. Herman
{"title":"Complicaciones craneales y endocraneales de las sinusitis agudas","authors":"B. Verillaud,&nbsp;M. Salfrant,&nbsp;F. Chatelet,&nbsp;N. Le Clerc,&nbsp;R. Kania,&nbsp;P. Herman","doi":"10.1016/S1632-3475(22)46419-8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Las complicaciones craneales y endocraneales de las sinusitis agudas presentan una tasa de mortalidad y de secuelas no desdeñable. Se deben buscar ante la aparición de cualquier signo neurológico en un paciente con sinusitis aguda o cefalea que evoluciona en dos tiempos (cefalea localizada que mejora inicialmente antes de empeorar y hacerse más difusa). Los senos frontales y esfenoidales son los más frecuentemente implicados. La tomografía computarizada de los senos paranasales y del encéfalo con inyección de contraste es la prueba complementaria de elección; se puede completar con una resonancia magnética (RM) cerebral. El tratamiento, agresivo, se basa habitualmente en el drenaje del seno afectado y en una antibioticoterapia de amplio espectro, adaptada posteriormente en función del análisis de las muestras bacteriológicas. En ocasiones se recomienda una intervención endonasal, pero debe estar limitada, siempre que sea posible, debido al riesgo de accidente iatrogénico en un contexto hemorrágico e inflamatorio. En algunos casos, se debe realizar también un drenaje neuroquirúrgico de las colecciones purulentas profundas. En cualquier caso, se debe observar mejoría clínica en 48 horas: en caso contrario, se deben repetir las pruebas de imagen y considerar la realización de una intervención complementaria. Las sinusitis fúngicas invasivas, entre las cuales la mucormicosis se encuentra en primer lugar, constituyen una entidad aparte. Deben sospecharse ante cualquier síntoma rinosinusal en un paciente inmunodeprimido. Su tratamiento incluye la máxima corrección de la inmunodepresión, el desbridamiento repetido de los tejidos infectados y la administración de antifúngicos por vía sistémica.</p></div>","PeriodicalId":100440,"journal":{"name":"EMC - Otorrinolaringología","volume":"51 2","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Otorrinolaringología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1632347522464198","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Las complicaciones craneales y endocraneales de las sinusitis agudas presentan una tasa de mortalidad y de secuelas no desdeñable. Se deben buscar ante la aparición de cualquier signo neurológico en un paciente con sinusitis aguda o cefalea que evoluciona en dos tiempos (cefalea localizada que mejora inicialmente antes de empeorar y hacerse más difusa). Los senos frontales y esfenoidales son los más frecuentemente implicados. La tomografía computarizada de los senos paranasales y del encéfalo con inyección de contraste es la prueba complementaria de elección; se puede completar con una resonancia magnética (RM) cerebral. El tratamiento, agresivo, se basa habitualmente en el drenaje del seno afectado y en una antibioticoterapia de amplio espectro, adaptada posteriormente en función del análisis de las muestras bacteriológicas. En ocasiones se recomienda una intervención endonasal, pero debe estar limitada, siempre que sea posible, debido al riesgo de accidente iatrogénico en un contexto hemorrágico e inflamatorio. En algunos casos, se debe realizar también un drenaje neuroquirúrgico de las colecciones purulentas profundas. En cualquier caso, se debe observar mejoría clínica en 48 horas: en caso contrario, se deben repetir las pruebas de imagen y considerar la realización de una intervención complementaria. Las sinusitis fúngicas invasivas, entre las cuales la mucormicosis se encuentra en primer lugar, constituyen una entidad aparte. Deben sospecharse ante cualquier síntoma rinosinusal en un paciente inmunodeprimido. Su tratamiento incluye la máxima corrección de la inmunodepresión, el desbridamiento repetido de los tejidos infectados y la administración de antifúngicos por vía sistémica.

急性鼻窦炎的颅内并发症
急性鼻窦炎的颅内和颅内并发症的死亡率和后遗症不容忽视。在患有急性鼻窦炎或头痛的患者中出现任何神经系统症状时,应寻找这些症状,这些症状会在两次发作(局部头痛最初在恶化和扩散之前有所改善)。额窦和蝶窦是最常见的受累部位。鼻窦和大脑的CT扫描与对比剂注射是首选的补充测试;它可以通过大脑核磁共振成像(MRI)完成。侵袭性治疗通常基于受影响窦的引流和广谱抗生素治疗,随后根据细菌学样本的分析进行调整。有时建议进行鼻内干预,但由于出血和炎症背景下发生医源性事故的风险,应尽可能限制鼻内干预。在某些情况下,还必须对深部化脓性集合进行神经外科引流。无论如何,必须在48小时内观察到临床改善:否则,必须重复图像测试,并考虑进行补充干预。侵袭性真菌性鼻窦炎是一个单独的实体,其中毛霉病是第一位的。在免疫抑制患者中,应怀疑有任何鼻窦症状。其治疗包括最大限度地纠正免疫抑制,反复清创感染组织,并全身服用抗真菌药物。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信