F. Carsuzaa , X. Dufour (Professeur) , J.-C. Ferrié
{"title":"Complicaciones de la cirugía endoscópica nasosinusal","authors":"F. Carsuzaa , X. Dufour (Professeur) , J.-C. Ferrié","doi":"10.1016/S1632-3475(22)46420-4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Las patologías rinosinusales infecciosas, inflamatorias o tumorales se tratan en la actualidad la mayoría de las veces por vía endonasal bajo control endoscópico. El auge de esta técnica comenzó en Europa hacia 1985, impulsada por Friedrich en Suiza y Klossek, Dessi, Jankowski y Serrano en Francia. Inicialmente, se reservaba al tratamiento de las patologías inflamatorias de las cavidades nasales y sinusales. Se amplió progresivamente a los tumores nasosinusales, al tratamiento de las fístulas de líquido cefalorraquídeo (LCR), a las cirugías funcionales lagrimales (dacriocistorrinostomías) y a las descompresiones de patologías orbitarias.</p></div>","PeriodicalId":100440,"journal":{"name":"EMC - Otorrinolaringología","volume":"51 2","pages":"Pages 1-5"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Otorrinolaringología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1632347522464204","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las patologías rinosinusales infecciosas, inflamatorias o tumorales se tratan en la actualidad la mayoría de las veces por vía endonasal bajo control endoscópico. El auge de esta técnica comenzó en Europa hacia 1985, impulsada por Friedrich en Suiza y Klossek, Dessi, Jankowski y Serrano en Francia. Inicialmente, se reservaba al tratamiento de las patologías inflamatorias de las cavidades nasales y sinusales. Se amplió progresivamente a los tumores nasosinusales, al tratamiento de las fístulas de líquido cefalorraquídeo (LCR), a las cirugías funcionales lagrimales (dacriocistorrinostomías) y a las descompresiones de patologías orbitarias.