Evaluación respiratoria del paciente en reanimación o en cuidados intensivos

D. Chapeau , R. Martinez Alejos
{"title":"Evaluación respiratoria del paciente en reanimación o en cuidados intensivos","authors":"D. Chapeau ,&nbsp;R. Martinez Alejos","doi":"10.1016/S1293-2965(21)45678-1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La kinesiterapia respiratoria engloba el conjunto de técnicas que sirven para mejorar el drenaje de las secreciones, reducir la disnea, mejorar los intercambios gaseosos y también, la tolerabilidad al esfuerzo. Por lo tanto, su campo de aplicación es variado, tanto como los pacientes a los está destinada (enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], postoperatorios, enfermedades neuromusculares, etc.). La evaluación clínica es el punto de partida de cualquier tratamiento y, a través del diagnóstico kinesiterapéutico, permite establecer una síntesis de los déficits y, por tanto, un proyecto terapéutico, así como evaluar la eficacia de los tratamientos propuestos. Por consiguiente, se necesitan herramientas de evaluación clínicas y con pruebas complementarias simples, accesibles y reproducibles para evaluar a los pacientes con insuficiencia respiratoria ingresados en cuidados intensivos, en servicios de neumología o en su domicilio. La exploración física (inspección, palpación) suele permitir elegir el plan terapéutico adecuado. Las herramientas de cuantificación de la función respiratoria son indispensables para el seguimiento de los pacientes tanto en situación aguda como crónica. Por último, las pruebas de imagen, en particular la ecografía, recientemente incorporada a la práctica del kinesiterapeuta y en pleno auge, son fundamentales por la precisión diagnóstica que proporcionan. La kinesiterapia respiratoria, aunque considerada indispensable por el conjunto del personal sanitario, necesita estas herramientas fiables que permiten confirmar la eficacia de los tratamientos propuestos.</p></div>","PeriodicalId":100428,"journal":{"name":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","volume":"42 4","pages":"Pages 1-14"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296521456781","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La kinesiterapia respiratoria engloba el conjunto de técnicas que sirven para mejorar el drenaje de las secreciones, reducir la disnea, mejorar los intercambios gaseosos y también, la tolerabilidad al esfuerzo. Por lo tanto, su campo de aplicación es variado, tanto como los pacientes a los está destinada (enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], postoperatorios, enfermedades neuromusculares, etc.). La evaluación clínica es el punto de partida de cualquier tratamiento y, a través del diagnóstico kinesiterapéutico, permite establecer una síntesis de los déficits y, por tanto, un proyecto terapéutico, así como evaluar la eficacia de los tratamientos propuestos. Por consiguiente, se necesitan herramientas de evaluación clínicas y con pruebas complementarias simples, accesibles y reproducibles para evaluar a los pacientes con insuficiencia respiratoria ingresados en cuidados intensivos, en servicios de neumología o en su domicilio. La exploración física (inspección, palpación) suele permitir elegir el plan terapéutico adecuado. Las herramientas de cuantificación de la función respiratoria son indispensables para el seguimiento de los pacientes tanto en situación aguda como crónica. Por último, las pruebas de imagen, en particular la ecografía, recientemente incorporada a la práctica del kinesiterapeuta y en pleno auge, son fundamentales por la precisión diagnóstica que proporcionan. La kinesiterapia respiratoria, aunque considerada indispensable por el conjunto del personal sanitario, necesita estas herramientas fiables que permiten confirmar la eficacia de los tratamientos propuestos.

复苏或重症监护患者的呼吸评估
呼吸运动疗法包括一系列技术,这些技术有助于改善分泌物的排出,减少呼吸困难,改善气体交换,以及努力的耐受性。因此,它的应用范围是多种多样的,无论患者的目标是什么(慢性阻塞性肺病[COPD]、术后、神经肌肉疾病等)。临床评估是任何治疗的起点,通过运动疗法诊断,可以建立缺陷的综合,从而建立治疗项目,并评估拟议治疗方法的有效性。因此,需要临床评估工具和简单、可获得和可复制的补充测试来评估重症监护室、肺科或家中的呼吸衰竭患者。身体扫描(检查、触诊)通常可以选择适当的治疗计划。呼吸功能量化工具对于监测急性和慢性患者都是必不可少的。最后,最近被纳入运动疗法实践并蓬勃发展的图像测试,特别是超声波,对于它们提供的诊断准确性至关重要。呼吸运动疗法虽然被所有医护人员认为是必不可少的,但需要这些可靠的工具来确认拟议治疗方法的有效性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信