E. Bouhanna (Chirurgien-plasticien, ancien CCA en chirurgie plastique de l’hôpital Saint-Louis, membre de l’International Society of Hair Restoration Surgery [ISHRS])
{"title":"Cirugía de la alopecia","authors":"E. Bouhanna (Chirurgien-plasticien, ancien CCA en chirurgie plastique de l’hôpital Saint-Louis, membre de l’International Society of Hair Restoration Surgery [ISHRS])","doi":"10.1016/S1634-2143(22)47180-9","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Gracias a los considerables avances experimentados a partir de la década de 1980, la cirugía de la alopecia se ha consolidado como la técnica de referencia para corregir la alopecia androgénica masculina y femenina. Los nuevos métodos de exploración permiten determinar con precisión la causa de la alopecia y tener una idea más precisa de su evolución a largo plazo. En relación con la movilización, se han desarrollado dos técnicas, la extracción mediante banda y la extracción folicular, que hacen que el trasplante sea mucho más eficaz y menos complicado desde el punto de vista quirúrgico que las técnicas de expansión del cuero cabelludo, reducción de la coronilla o colgajo. Con respecto al trasplante propiamente dicho, se han realizado muchos progresos, no sólo para aumentar la tasa de supervivencia de los injertos, sino también para hacer que la implantación sea indetectable a simple vista. Para preservar los injertos, los cirujanos están utilizando actualmente soluciones de conservación optimizadas, así como una instrumentación menos traumática para las unidades foliculares. Finalmente, los métodos de implantación tienen ahora en cuenta la densidad del cabello y su distribución y el tipo de folículos pilosos, con el fin de obtener el resultado más natural posible. El refinamiento de las técnicas actuales de trasplante capilar permite igualmente corregir otros territorios pilosos, como las cejas, la barba y el bigote o también las cicatrices de <em>lifting</em>.</p></div>","PeriodicalId":100417,"journal":{"name":"EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética","volume":"30 2","pages":"Pages 1-20"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634214322471809","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Gracias a los considerables avances experimentados a partir de la década de 1980, la cirugía de la alopecia se ha consolidado como la técnica de referencia para corregir la alopecia androgénica masculina y femenina. Los nuevos métodos de exploración permiten determinar con precisión la causa de la alopecia y tener una idea más precisa de su evolución a largo plazo. En relación con la movilización, se han desarrollado dos técnicas, la extracción mediante banda y la extracción folicular, que hacen que el trasplante sea mucho más eficaz y menos complicado desde el punto de vista quirúrgico que las técnicas de expansión del cuero cabelludo, reducción de la coronilla o colgajo. Con respecto al trasplante propiamente dicho, se han realizado muchos progresos, no sólo para aumentar la tasa de supervivencia de los injertos, sino también para hacer que la implantación sea indetectable a simple vista. Para preservar los injertos, los cirujanos están utilizando actualmente soluciones de conservación optimizadas, así como una instrumentación menos traumática para las unidades foliculares. Finalmente, los métodos de implantación tienen ahora en cuenta la densidad del cabello y su distribución y el tipo de folículos pilosos, con el fin de obtener el resultado más natural posible. El refinamiento de las técnicas actuales de trasplante capilar permite igualmente corregir otros territorios pilosos, como las cejas, la barba y el bigote o también las cicatrices de lifting.