B. Morand , E. Seigneuret , V. Lafontaine , D. Poisbleau , G. Huttin , H. Oubari
{"title":"Cirugía de las malformaciones craneofaciales: principios básicos","authors":"B. Morand , E. Seigneuret , V. Lafontaine , D. Poisbleau , G. Huttin , H. Oubari","doi":"10.1016/S1634-2143(22)47181-0","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Paul Tessier fue el creador de la cirugía craneofacial en la década de 1960. Esta cirugía requiere una colaboración perfecta entre el neurocirujano, el cirujano maxilofacial y el anestesista-reanimador pediátrico. El tratamiento de estos pacientes lo realizan equipos pluridisciplinarios para adaptarlo a cada situación. Con un afán de pragmatismo, este artículo se limita a la descripción de las indicaciones y de las técnicas quirúrgicas de las malformaciones más frecuentes del esqueleto craneofacial: las craneoestenosis, las faciocraneoestenosis, los hipertelorismos (y distopias orbitarias) y los meningoencefaloceles frontonasales.</p></div>","PeriodicalId":100417,"journal":{"name":"EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética","volume":"30 2","pages":"Pages 1-12"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Cirugía Plástica Reparadora y Estética","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1634214322471810","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Paul Tessier fue el creador de la cirugía craneofacial en la década de 1960. Esta cirugía requiere una colaboración perfecta entre el neurocirujano, el cirujano maxilofacial y el anestesista-reanimador pediátrico. El tratamiento de estos pacientes lo realizan equipos pluridisciplinarios para adaptarlo a cada situación. Con un afán de pragmatismo, este artículo se limita a la descripción de las indicaciones y de las técnicas quirúrgicas de las malformaciones más frecuentes del esqueleto craneofacial: las craneoestenosis, las faciocraneoestenosis, los hipertelorismos (y distopias orbitarias) y los meningoencefaloceles frontonasales.