Celia Moreno-Morilla, Fernando Guzmán‐Simón, Eduardo García-Jiménez
{"title":"Rethinking literacy from a mixed-methods approach: Through the lens of pupils, families, and teachers in Spanish primary education","authors":"Celia Moreno-Morilla, Fernando Guzmán‐Simón, Eduardo García-Jiménez","doi":"10.7203/relieve.26.2.16915","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los métodos mixtos presentan una alternativa sobre la investigación de la alfabetización como un fenómeno complejo. Este artículo analiza la integración de enfoques cuantitativos y cualitativos para hacer inferencias causales entre la alfabetización como práctica social y los diferentes espacios de interacción. Este estudio se realizó siguiendo un diseño secuencial de métodos mixtos. La muestra estuvo compuesta por 1.540 niños, 1.438 familias y 74 maestros. El proceso de recogida de información combinó cuestionarios y procedimientos etnográficos. Los datos se analizaron mediante la realización de análisis correlacionales, modelo de ecuaciones estructurales para grupos múltiples y análisis cualitativos comparativos. La integración aplicada en este estudio permitió identificar e interpretar las inferencias causales que existen entre las prácticas de alfabetización de estudiantes, familias y docentes que tienen lugar dentro y fuera de la escuela. Este estudio destaca la necesidad de considerar en profundidad los procesos de integración y difracción de datos cuantitativos y cualitativos en la investigación sobre alfabetización.","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.3000,"publicationDate":"2020-12-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/relieve.26.2.16915","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Los métodos mixtos presentan una alternativa sobre la investigación de la alfabetización como un fenómeno complejo. Este artículo analiza la integración de enfoques cuantitativos y cualitativos para hacer inferencias causales entre la alfabetización como práctica social y los diferentes espacios de interacción. Este estudio se realizó siguiendo un diseño secuencial de métodos mixtos. La muestra estuvo compuesta por 1.540 niños, 1.438 familias y 74 maestros. El proceso de recogida de información combinó cuestionarios y procedimientos etnográficos. Los datos se analizaron mediante la realización de análisis correlacionales, modelo de ecuaciones estructurales para grupos múltiples y análisis cualitativos comparativos. La integración aplicada en este estudio permitió identificar e interpretar las inferencias causales que existen entre las prácticas de alfabetización de estudiantes, familias y docentes que tienen lugar dentro y fuera de la escuela. Este estudio destaca la necesidad de considerar en profundidad los procesos de integración y difracción de datos cuantitativos y cualitativos en la investigación sobre alfabetización.