{"title":"Deconstrucción del “buen profesor”. Análisis de las características formales y no formales de la docencia universitaria","authors":"A. Casero-Martínez","doi":"10.7203/RELIEVE.22.2.9419","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Antecedentes : la evaluacion de la calidad del profesorado universitario, desde el punto de vista del alumnado, se ha centrado principalmente en los aspectos mas formales del ejercicio docente, desatendiendo asi otros factores de tipo personal. Objetivo : identificar y analizar las cargas de cada uno de los distintos factores que conforman la idea de la buena docencia segun el alumnado. Es decir, detectar la ecuacion que da lugar al esquema mental de “buen profesor” o “buena profesora”. Metodo : encuesta transversal, elaborada a partir de los resultados de revisiones e investigaciones propias que permitieron conocer la identidad de los distintos factores implicados en la evaluacion de la docencia por parte del alumnado. La muestra es de 885 alumnos de la Universitat de les Illes Balears, obtenidos mediante un procedimiento de muestreo mixto y polietapico. Resultados : la solucion factorial de cuatro elementos, que en orden de mayor a menor varianza explicada son: cualidades personales, competencia formal, cumplimiento, y materia. El analisis de regresion determina que cada uno de los 4 factores presenta un efecto estadisticamente significativo sobre la consideracion de buen docente, donde el primero y el segundo son, en suma, responsables del 93% de toda la varianza explicada por el modelo. Conclusiones : el gran peso que las caracteristicas no formales presentan en la ecuacion resultante abre la discusion en torno a la importancia de las cualidades personales del profesorado como elementos que pueden estar modulando, mas alla de la satisfaccion del alumnado, el propio proceso ensenanza-aprendizaje.","PeriodicalId":51855,"journal":{"name":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","volume":"22 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.3000,"publicationDate":"2016-12-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"7","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RELIEVE-Revista Electronica de Investigacion y Evaluacion Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/RELIEVE.22.2.9419","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 7
Abstract
Antecedentes : la evaluacion de la calidad del profesorado universitario, desde el punto de vista del alumnado, se ha centrado principalmente en los aspectos mas formales del ejercicio docente, desatendiendo asi otros factores de tipo personal. Objetivo : identificar y analizar las cargas de cada uno de los distintos factores que conforman la idea de la buena docencia segun el alumnado. Es decir, detectar la ecuacion que da lugar al esquema mental de “buen profesor” o “buena profesora”. Metodo : encuesta transversal, elaborada a partir de los resultados de revisiones e investigaciones propias que permitieron conocer la identidad de los distintos factores implicados en la evaluacion de la docencia por parte del alumnado. La muestra es de 885 alumnos de la Universitat de les Illes Balears, obtenidos mediante un procedimiento de muestreo mixto y polietapico. Resultados : la solucion factorial de cuatro elementos, que en orden de mayor a menor varianza explicada son: cualidades personales, competencia formal, cumplimiento, y materia. El analisis de regresion determina que cada uno de los 4 factores presenta un efecto estadisticamente significativo sobre la consideracion de buen docente, donde el primero y el segundo son, en suma, responsables del 93% de toda la varianza explicada por el modelo. Conclusiones : el gran peso que las caracteristicas no formales presentan en la ecuacion resultante abre la discusion en torno a la importancia de las cualidades personales del profesorado como elementos que pueden estar modulando, mas alla de la satisfaccion del alumnado, el propio proceso ensenanza-aprendizaje.