{"title":"MOOC: A new teaching/learning scenario for foreign languages","authors":"Bárbara Heinsch, M. Pérez","doi":"10.7203/ATTIC.14.4315","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La formacion a traves de los MOOC ha irrumpido en el contexto de la ensenanza superior, sin embargo su futuro es incierto. El presente articulo se enmarca en este ambito y de manera especial en los MOOC orientados hacia la adquisicion de idiomas. Los objetivos de esta investigacion son arrojar luz sobre el estado de debate, acerca de si abre un nuevo camino hacia el aprendizaje de lenguas extranjeras, y evocar sus ventajas y debilidades. La metodologia empleada para esta investigacion es de caracter cuantitativo y cualitativo. Se analiza el diseno de los MOOC de idiomas ofertados por diversas plataformas para conocer su fundamentacion pedagogica. Los resultados mas destacables son la tendencia homogeneizadora de los MOOC en la construccion del conocimiento que no garantiza la plena recepcion de sus contenidos, las limitadas posibilidades para reflejar la diversidad cultural y la necesidad de disenar nuevas propuestas pedagogicas que encaucen el potencial tecnologico hacia una mayor personalizacion del aprendizaje.","PeriodicalId":41753,"journal":{"name":"Attic-Revista d Innovacio Educativa","volume":"1 1","pages":"1-12"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-05-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Attic-Revista d Innovacio Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/ATTIC.14.4315","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
La formacion a traves de los MOOC ha irrumpido en el contexto de la ensenanza superior, sin embargo su futuro es incierto. El presente articulo se enmarca en este ambito y de manera especial en los MOOC orientados hacia la adquisicion de idiomas. Los objetivos de esta investigacion son arrojar luz sobre el estado de debate, acerca de si abre un nuevo camino hacia el aprendizaje de lenguas extranjeras, y evocar sus ventajas y debilidades. La metodologia empleada para esta investigacion es de caracter cuantitativo y cualitativo. Se analiza el diseno de los MOOC de idiomas ofertados por diversas plataformas para conocer su fundamentacion pedagogica. Los resultados mas destacables son la tendencia homogeneizadora de los MOOC en la construccion del conocimiento que no garantiza la plena recepcion de sus contenidos, las limitadas posibilidades para reflejar la diversidad cultural y la necesidad de disenar nuevas propuestas pedagogicas que encaucen el potencial tecnologico hacia una mayor personalizacion del aprendizaje.