C. Arenas, Mercedes Cano Palacios, Fernando Vega Borrero, Susanna Nilsson, L. F. V. Arenas, C. Fernández
{"title":"Nueva metodología de aprendizaje autónomo aplicada a una práctica de Ingeniería Química mediante técnicas de investigación-acción","authors":"C. Arenas, Mercedes Cano Palacios, Fernando Vega Borrero, Susanna Nilsson, L. F. V. Arenas, C. Fernández","doi":"10.7203/ATTIC.13.3892","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Un grupo de profesores del Departamento de Ingenieria Quimica y Ambiental de la Escuela Tecnica Superior de Ingenieria de la Universidad de Sevilla ha realizado un trabajo de investigacion-accion con el objetivo de mejorar los resultados docentes en la asignatura Experimentacion en Ingenieria Quimica. El proceso de investigacion-accion ha consistido en disenar una metodologia alternativa para una de las practicas de la asignatura, incorporando un ejercicio de auto-aprendizaje que sustituya a la tradicional metodologia aplicada. El objetivo de la experiencia docente pretende conseguir una participacion mas activa del alumnado, mejorando la asimilacion de conceptos y la capacidad para planear el trabajo experimental. Los resultados obtenidos con la nueva metodologia, comparados con los del metodo tradicional de la experiencia, indican que, aunque los alumnos tienden a adoptar una actitud pasiva y son reacios a aumentar el grado de trabajo autonomo, el nuevo procedimiento ayudo a mejorar la aplicacion de los conceptos teoricos en el diseno y la realizacion de la practica.","PeriodicalId":41753,"journal":{"name":"Attic-Revista d Innovacio Educativa","volume":"1 1","pages":"97-103"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-12-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Attic-Revista d Innovacio Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/ATTIC.13.3892","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Un grupo de profesores del Departamento de Ingenieria Quimica y Ambiental de la Escuela Tecnica Superior de Ingenieria de la Universidad de Sevilla ha realizado un trabajo de investigacion-accion con el objetivo de mejorar los resultados docentes en la asignatura Experimentacion en Ingenieria Quimica. El proceso de investigacion-accion ha consistido en disenar una metodologia alternativa para una de las practicas de la asignatura, incorporando un ejercicio de auto-aprendizaje que sustituya a la tradicional metodologia aplicada. El objetivo de la experiencia docente pretende conseguir una participacion mas activa del alumnado, mejorando la asimilacion de conceptos y la capacidad para planear el trabajo experimental. Los resultados obtenidos con la nueva metodologia, comparados con los del metodo tradicional de la experiencia, indican que, aunque los alumnos tienden a adoptar una actitud pasiva y son reacios a aumentar el grado de trabajo autonomo, el nuevo procedimiento ayudo a mejorar la aplicacion de los conceptos teoricos en el diseno y la realizacion de la practica.