José Miguel Arnal Arnal, M. Sancho, B. García-Fayos, A. Bes-Piá, B. Cuartas-Uribe
{"title":"Innovación educativa para integrar la seguridad en asignaturas experimentales","authors":"José Miguel Arnal Arnal, M. Sancho, B. García-Fayos, A. Bes-Piá, B. Cuartas-Uribe","doi":"10.7203/ATTIC.13.3881","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La formacion es uno de los pilares esenciales para consolidar una autentica cultura de la prevencion que luego repercuta en el ambito laboral. En Ingenieria Quimica, la formacion en Higiene y Seguridad es absolutamente necesaria, por el tipo de equipos y productos manejados. Sin embargo, la integracion de la prevencion de riesgos en los nuevos planes de estudio de Ingenieria Quimica es muy variable, y todavia insuficiente para que los egresados esten capacitados para desarrollar su actividad profesional aplicando los principios de la prevencion de riesgos. Aprovechando la puesta en marcha de los nuevos grados, se penso desarrollar alguna estrategia para mejorar la formacion en Seguridad de los estudiantes del Grado de Ingenieria Quimica (GIQ) de la Universitat Politecnica de Valencia (UPV). Para ello, se solicito un Proyecto de Innovacion Educativa, que fue concedido para su ejecucion en el curso 2012-2013. En dicho Proyecto se planteo mejorar la formacion en Higiene y Seguridad de los estudiantes a traves de las tres asignaturas de Experimentacion en Ingenieria Quimica. Para ello, la innovacion contemplaba la incorporacion de procedimientos y modos de actuacion enfocados a la prevencion de riesgos en el trabajo desarrollado en estas asignaturas experimentales. Tras la implantacion de la innovacion, en este trabajo se describen las acciones llevadas a cabo; y se presentan algunos resultados referentes a la evaluacion del grado de aprendizaje de los estudiantes a lo largo de las tres asignaturas A partir de los resultados y de las reflexiones del profesorado implicado, se plantean lineas de actuacion futuras para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de GIQ en materia de Seguridad.","PeriodicalId":41753,"journal":{"name":"Attic-Revista d Innovacio Educativa","volume":"2014 1","pages":"59-64"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-11-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Attic-Revista d Innovacio Educativa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7203/ATTIC.13.3881","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La formacion es uno de los pilares esenciales para consolidar una autentica cultura de la prevencion que luego repercuta en el ambito laboral. En Ingenieria Quimica, la formacion en Higiene y Seguridad es absolutamente necesaria, por el tipo de equipos y productos manejados. Sin embargo, la integracion de la prevencion de riesgos en los nuevos planes de estudio de Ingenieria Quimica es muy variable, y todavia insuficiente para que los egresados esten capacitados para desarrollar su actividad profesional aplicando los principios de la prevencion de riesgos. Aprovechando la puesta en marcha de los nuevos grados, se penso desarrollar alguna estrategia para mejorar la formacion en Seguridad de los estudiantes del Grado de Ingenieria Quimica (GIQ) de la Universitat Politecnica de Valencia (UPV). Para ello, se solicito un Proyecto de Innovacion Educativa, que fue concedido para su ejecucion en el curso 2012-2013. En dicho Proyecto se planteo mejorar la formacion en Higiene y Seguridad de los estudiantes a traves de las tres asignaturas de Experimentacion en Ingenieria Quimica. Para ello, la innovacion contemplaba la incorporacion de procedimientos y modos de actuacion enfocados a la prevencion de riesgos en el trabajo desarrollado en estas asignaturas experimentales. Tras la implantacion de la innovacion, en este trabajo se describen las acciones llevadas a cabo; y se presentan algunos resultados referentes a la evaluacion del grado de aprendizaje de los estudiantes a lo largo de las tres asignaturas A partir de los resultados y de las reflexiones del profesorado implicado, se plantean lineas de actuacion futuras para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de GIQ en materia de Seguridad.