Miriam Suárez Ramírez, M. F. Guerrero, Ángel Suárez Muñoz
{"title":"El empleo de jeroglíficos para enseñar contenidos gramaticales","authors":"Miriam Suárez Ramírez, M. F. Guerrero, Ángel Suárez Muñoz","doi":"10.4995/LYT.2019.11280","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cuando se abordan los contenidos gramaticales en las aulas de educación primaria y secundaria, sobre todo los referidos a la sintaxis y la morfología, el profesorado percibe el rechazo que provocan entre el alumnado: ha de prestar mucha atención y dedicar un considerable esfuerzo, pero sin que se traduzca en un mejor uso de la lengua, al menos de manera inmediata. Los jeroglíficos, como pasatiempo habitual, suelen presentar unos mensajes que, por su manera de resolverse, tienen una vinculación muy directa con el nivel pragmático de la lengua. Las soluciones al mensaje oculto favorecen el uso de elementos lingüísticos y estructuras sintácticas muy importantes para el manejo de la lengua. Los jeroglíficos adquieren así un potencial didáctico que es necesario aprovechar. La recopilación y el análisis de 725 jeroglíficos han permitido comprobar que, con las respuestas que sugieren, facilitan el tratamiento de contenidos gramaticales muy diversos: afirmaciones, preguntas, oraciones, sustantivos, sintagmas preposicionales diversos, entre otros. También plantean estructuras y elementos lingüísticos muy habituales y conocidos por los hablantes, dichos y frases hechas, que favorecen la ampliación del vocabulario. Se destaca la potencialidad del jeroglífico como recurso didáctico y se sugiere al profesorado su utilización en las aulas.","PeriodicalId":40755,"journal":{"name":"Lenguaje y Textos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-06-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Lenguaje y Textos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/LYT.2019.11280","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Cuando se abordan los contenidos gramaticales en las aulas de educación primaria y secundaria, sobre todo los referidos a la sintaxis y la morfología, el profesorado percibe el rechazo que provocan entre el alumnado: ha de prestar mucha atención y dedicar un considerable esfuerzo, pero sin que se traduzca en un mejor uso de la lengua, al menos de manera inmediata. Los jeroglíficos, como pasatiempo habitual, suelen presentar unos mensajes que, por su manera de resolverse, tienen una vinculación muy directa con el nivel pragmático de la lengua. Las soluciones al mensaje oculto favorecen el uso de elementos lingüísticos y estructuras sintácticas muy importantes para el manejo de la lengua. Los jeroglíficos adquieren así un potencial didáctico que es necesario aprovechar. La recopilación y el análisis de 725 jeroglíficos han permitido comprobar que, con las respuestas que sugieren, facilitan el tratamiento de contenidos gramaticales muy diversos: afirmaciones, preguntas, oraciones, sustantivos, sintagmas preposicionales diversos, entre otros. También plantean estructuras y elementos lingüísticos muy habituales y conocidos por los hablantes, dichos y frases hechas, que favorecen la ampliación del vocabulario. Se destaca la potencialidad del jeroglífico como recurso didáctico y se sugiere al profesorado su utilización en las aulas.