{"title":"La corrupción desde el mirador republicano: un concepto filosófico","authors":"Lucero Fragoso Lugo","doi":"10.46530/ecdp.v0i25.349","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este trabajo es formular un concepto de corrupción desde una perspectiva filosófica que permita examinar el tipo de vínculo entre el Estado y los ciudadanos detrás del manejo anómalo de la actividad gubernamental. Así, con fundamento en el pensamiento republicano, se argumenta que la corrupción es una práctica de dominación estatal basada en la interferencia arbitraria de los funcionarios públicos en el diseño y ejecución de las leyes y políticas, lo que socava la legitimidad del poder político y, en consecuencia, las razones de los individuos para adherirse a normas formales. Este enfoque considera las dimensiones valorativas y prácticas del término, y también la forma en que la corrupción coarta la libertad de las personas para definir sus intereses y concretarlos.","PeriodicalId":32524,"journal":{"name":"Enclaves del Pensamiento","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enclaves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i25.349","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito de este trabajo es formular un concepto de corrupción desde una perspectiva filosófica que permita examinar el tipo de vínculo entre el Estado y los ciudadanos detrás del manejo anómalo de la actividad gubernamental. Así, con fundamento en el pensamiento republicano, se argumenta que la corrupción es una práctica de dominación estatal basada en la interferencia arbitraria de los funcionarios públicos en el diseño y ejecución de las leyes y políticas, lo que socava la legitimidad del poder político y, en consecuencia, las razones de los individuos para adherirse a normas formales. Este enfoque considera las dimensiones valorativas y prácticas del término, y también la forma en que la corrupción coarta la libertad de las personas para definir sus intereses y concretarlos.