{"title":"El trasfondo ontológico de la modernidad occidental: Revisión crítica de la escisión naturaleza/cultura","authors":"Vanessa Ivana Monfrinotti Lescura","doi":"10.46530/ECDP.V0I30.422","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo se realiza un recorrido conceptual en torno a la conformación del dualismo naturaleza/cultura en el marco de una ontología específica: la ontología dualista propia de la modernidad occidental. En una primera instancia, las raíces de dicho binomio remiten al escenario del siglo XVII, enunciado filosóficamente por René Descartes a partir de la escisión res cogitans/res extensa. Este proceso no finaliza allí, por lo que, en este trabajo, se da cuenta del modo en que dicho dualismo requirió de complejos mecanismos (epistémicos, filosóficos, culturales, históricos, políticos, etc.) que cristalizaron la conformación de dos ámbitos ontológicamente autónomos, por un lado, lo socio-cultural y, por otro, lo natural. El propósito de este análisis es dar cuenta de cuáles son las bases ontológicas que nos condujeron a un presente inmerso en una crisis civilizatoria, anunciada así por diversas posturas epistémicas y movimientos sociales","PeriodicalId":32524,"journal":{"name":"Enclaves del Pensamiento","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enclaves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ECDP.V0I30.422","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Abstract
En el presente artículo se realiza un recorrido conceptual en torno a la conformación del dualismo naturaleza/cultura en el marco de una ontología específica: la ontología dualista propia de la modernidad occidental. En una primera instancia, las raíces de dicho binomio remiten al escenario del siglo XVII, enunciado filosóficamente por René Descartes a partir de la escisión res cogitans/res extensa. Este proceso no finaliza allí, por lo que, en este trabajo, se da cuenta del modo en que dicho dualismo requirió de complejos mecanismos (epistémicos, filosóficos, culturales, históricos, políticos, etc.) que cristalizaron la conformación de dos ámbitos ontológicamente autónomos, por un lado, lo socio-cultural y, por otro, lo natural. El propósito de este análisis es dar cuenta de cuáles son las bases ontológicas que nos condujeron a un presente inmerso en una crisis civilizatoria, anunciada así por diversas posturas epistémicas y movimientos sociales