{"title":"Costo conductual, modo de interacción y adicción a las redes sociales","authors":"Leonardo Pardo Jaime, María Liliana Muñoz Rojas","doi":"10.33881/2027-1786.rip.13208","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el costo conductual influye la elección del modo de interacción y el efecto de la adicción a las redes sociales sobre ésta. Para la selección de la muestra se aplicó el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) a 306 estudiantes universitarios, 140 hombres y 166 mujeres con edades comprendidas entre los 18 y 42 años (X=22,34), luego se organizaron los puntajes en cuartiles y se seleccionaron a nueve personas del primer cuartil y nueve del último cuartil. Una vez hecho esto, se asignaron en grupos de tres personas, y cada grupo fue asignado dentro de una condición del diseño factorial. El experimento consistió en realizar una entrevista que podía contar con 10 o 16 preguntas (costo conductual), donde el participante elegía realizarla a través de una red social o de forma presencial, dependiendo de la condición asignada. En el análisis de resultados se utilizó el estadístico Kruskal – Wallis y la prueba U de Mann - Whitney para establecer si existen diferencias entre la elección por costo conductual y los cuartiles elegidos respectivamente. Los resultados demostraron que la elección tiende a ser por la opción menos costosa, sin importar la presencia, o ausencia, de adicción a las redes sociales.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":"39 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.13208","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si el costo conductual influye la elección del modo de interacción y el efecto de la adicción a las redes sociales sobre ésta. Para la selección de la muestra se aplicó el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales (ARS) a 306 estudiantes universitarios, 140 hombres y 166 mujeres con edades comprendidas entre los 18 y 42 años (X=22,34), luego se organizaron los puntajes en cuartiles y se seleccionaron a nueve personas del primer cuartil y nueve del último cuartil. Una vez hecho esto, se asignaron en grupos de tres personas, y cada grupo fue asignado dentro de una condición del diseño factorial. El experimento consistió en realizar una entrevista que podía contar con 10 o 16 preguntas (costo conductual), donde el participante elegía realizarla a través de una red social o de forma presencial, dependiendo de la condición asignada. En el análisis de resultados se utilizó el estadístico Kruskal – Wallis y la prueba U de Mann - Whitney para establecer si existen diferencias entre la elección por costo conductual y los cuartiles elegidos respectivamente. Los resultados demostraron que la elección tiende a ser por la opción menos costosa, sin importar la presencia, o ausencia, de adicción a las redes sociales.