Diseño y construcción de los Puentes Junín y Leoncio Prado en Lima (Perú)

IF 0.1 Q4 ENGINEERING, CIVIL
Guillermo Capellán Miguel, Carlos D. Alonso Velasco, José Luis Pando Anta, Alejandro Godoy Ansótegui, Julio González Zalduondo
{"title":"Diseño y construcción de los Puentes Junín y Leoncio Prado en Lima (Perú)","authors":"Guillermo Capellán Miguel, Carlos D. Alonso Velasco, José Luis Pando Anta, Alejandro Godoy Ansótegui, Julio González Zalduondo","doi":"10.33586/hya.2020.2832","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La vía expresa del Paseo de la República, es uno de los ejes vertebradores de la ciudad de Lima. Debido a su condición de trinchera, supone un gran obstáculo entre los distritos de Surquillo y Miraflores. Con el fin de facilitar la permeabilidad del tráfico entre ambos barrios, se han construido los puentes de Junín y Leoncio Prado. \nLos dos puentes, debido a limitaciones de gálibo y a fin de despejar completamente la vía expresa de pilas intermedias que supongan un peligro constante de accidentes, son puentes arco atirantados por el tablero (“bowstring”), con dos arcos metálicos sin arriostrar que separan el tráfico peatonal del rodado. \nEl Puente de Leoncio Prado, de 42.8 m de luz entre apoyos, es el arco más rebajado, y se une al nervio inferior por medio de péndolas rígidas. Tanto las anchas aceras, los arcos, los nervios y las vigas de borde siguen un trazado curvo para permitir el abocinamiento de la entrada y de la salida al puente, invitando a peatones y vehículos a cruzar. Aunque los principales elementos, como los arcos y los nervios longitudinales tiene un ancho constante, las aceras tienen un ancho variable que va desde los 4 metros en la entrada, a los 3.30 metros en el centro luz. \nEn Puente Junín, de 55.50 m de luz entre apoyos, los arcos se unen al tablero mediante péndolas realizadas con barras de acero inoxidable. A pesar de que los nervios inferiores del puente bowstring siguen manteniendo el mismo abocinamiento de entrada y salida, la directriz del arco es completamente recta en planta, por lo que los tirantes forman una superficie tridimensional que cubre a los peatones en su paso sobre el Paseo de la República.","PeriodicalId":41423,"journal":{"name":"Hormigon y Acero","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hormigon y Acero","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33586/hya.2020.2832","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, CIVIL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La vía expresa del Paseo de la República, es uno de los ejes vertebradores de la ciudad de Lima. Debido a su condición de trinchera, supone un gran obstáculo entre los distritos de Surquillo y Miraflores. Con el fin de facilitar la permeabilidad del tráfico entre ambos barrios, se han construido los puentes de Junín y Leoncio Prado. Los dos puentes, debido a limitaciones de gálibo y a fin de despejar completamente la vía expresa de pilas intermedias que supongan un peligro constante de accidentes, son puentes arco atirantados por el tablero (“bowstring”), con dos arcos metálicos sin arriostrar que separan el tráfico peatonal del rodado. El Puente de Leoncio Prado, de 42.8 m de luz entre apoyos, es el arco más rebajado, y se une al nervio inferior por medio de péndolas rígidas. Tanto las anchas aceras, los arcos, los nervios y las vigas de borde siguen un trazado curvo para permitir el abocinamiento de la entrada y de la salida al puente, invitando a peatones y vehículos a cruzar. Aunque los principales elementos, como los arcos y los nervios longitudinales tiene un ancho constante, las aceras tienen un ancho variable que va desde los 4 metros en la entrada, a los 3.30 metros en el centro luz. En Puente Junín, de 55.50 m de luz entre apoyos, los arcos se unen al tablero mediante péndolas realizadas con barras de acero inoxidable. A pesar de que los nervios inferiores del puente bowstring siguen manteniendo el mismo abocinamiento de entrada y salida, la directriz del arco es completamente recta en planta, por lo que los tirantes forman una superficie tridimensional que cubre a los peatones en su paso sobre el Paseo de la República.
秘鲁利马junin和Leoncio Prado桥梁的设计和建造
共和国大道的高速公路是利马市的支柱之一。由于它的海沟地位,它是苏尔基略和米拉弗洛雷斯地区之间的主要障碍。为了促进两个社区之间的交通渗透性,junin和Leoncio Prado桥已经建成。这两座桥,由于轨距的限制,并为了完全清除高速公路上的中间桩,这意味着经常发生事故的危险,都是由桥面拉直的拱桥(“弓弦”),有两个没有支撑的金属拱门,将行人和道路交通分开。莱昂西奥·普拉多桥(Leoncio Prado bridge)在桥墩之间轻42.8米,是较低的拱门,通过刚性钟摆连接到下神经。宽阔的人行道、拱门、肋和边缘梁都遵循弯曲的布局,允许进出桥的凹陷,邀请行人和车辆通过。虽然拱门和纵向神经等主要元素的宽度是恒定的,但人行道的宽度是可变的,从入口的4米到光中心的3.30米不等。在Puente junin,跨度为55.50米,拱门通过不锈钢杆制成的钟摆连接到板上。尽管下级神经桥bowstring继续保持相同的输入和输出,abocinamiento弧指令是完全在冲刺阶段,所以吊植物形成三维表面覆盖行人在关于共和国大道的一步。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Hormigon y Acero
Hormigon y Acero ENGINEERING, CIVIL-
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
4
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信