{"title":"Cristóbal Aljovín de Losada, Caudillos y Constituciones: Perú 1821-1845","authors":"Isabel Cristina Bermúdez Escobar","doi":"10.25100/hye.v0i23.7082","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El principal planteamiento hipotético que se presenta en este libro establece que los fenómenos de transformación social peruanos del período de transición Colonia-República tienen su punto de quiebre en la independencia como coyuntura en la cual se “rehacen” las formas de participación en la vida pública, se “reformulan” las identidades y se “redefine” la nacionalidad. Explicar la cultura política del Perú después de las guerras de Independencia, entendida aquella como el conjunto de expectativas e imaginarios y las formas de respuesta que guían los asuntos públicos, es el principal objetivo de la obra. Para ello el autor hace un excelente análisis de los discursos y de las prácticas simbólicas mediante las cuales los diferentes sectores sociales pactaron sus intereses.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2018-10-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Espacio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/hye.v0i23.7082","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El principal planteamiento hipotético que se presenta en este libro establece que los fenómenos de transformación social peruanos del período de transición Colonia-República tienen su punto de quiebre en la independencia como coyuntura en la cual se “rehacen” las formas de participación en la vida pública, se “reformulan” las identidades y se “redefine” la nacionalidad. Explicar la cultura política del Perú después de las guerras de Independencia, entendida aquella como el conjunto de expectativas e imaginarios y las formas de respuesta que guían los asuntos públicos, es el principal objetivo de la obra. Para ello el autor hace un excelente análisis de los discursos y de las prácticas simbólicas mediante las cuales los diferentes sectores sociales pactaron sus intereses.