{"title":"Siguiendo el hilo: ensamble camélidos-humanos-textiles","authors":"S. M. L. L. Campeny, Andrés S. Romano","doi":"10.24215/18521479e003","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Desde una perspectiva afín a los Nuevos Materialismos, proponemos un análisis que se interesa por los procesos de materialización textil, más que por su materialidad. Esto significa entender las fibras en su condición fluida, como un material en constante proceso de desarrollo y en permanente diálogo, a través de redes de mediación, con humanos y otros-que humanos. Pretendemos ensamblar, bajo una misma perspectiva, distintas aproximaciones metodológicas que generalmente no suelen articularse en las investigaciones, así como diferentes escalas de percepción de lo material. Se suma una mirada multitemporal, que busca rescatar los puntos persistentes y las conexiones entre distintos pasados. Estos planteos se aplicaron a contextos depositacionales prehispánicos que refieren a un sector de la Puna de Antofagasta de la Sierra (NO de Catamarca, Argentina). Las piezas textiles analizadas presentan asociaciones espacio-temporales particulares, que remiten a los siglos VI-VII y XIV-XV aproximadamente.","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":"116 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18521479e003","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Desde una perspectiva afín a los Nuevos Materialismos, proponemos un análisis que se interesa por los procesos de materialización textil, más que por su materialidad. Esto significa entender las fibras en su condición fluida, como un material en constante proceso de desarrollo y en permanente diálogo, a través de redes de mediación, con humanos y otros-que humanos. Pretendemos ensamblar, bajo una misma perspectiva, distintas aproximaciones metodológicas que generalmente no suelen articularse en las investigaciones, así como diferentes escalas de percepción de lo material. Se suma una mirada multitemporal, que busca rescatar los puntos persistentes y las conexiones entre distintos pasados. Estos planteos se aplicaron a contextos depositacionales prehispánicos que refieren a un sector de la Puna de Antofagasta de la Sierra (NO de Catamarca, Argentina). Las piezas textiles analizadas presentan asociaciones espacio-temporales particulares, que remiten a los siglos VI-VII y XIV-XV aproximadamente.