La construcción socioimaginaria de la protesta social en el discurso de la prensa latinoamericana: análisis de las editoriales de los diarios El Mercurio (Chile) y La Nación (Argentina) en el contexto de la crisis argentina de 2001

Alberto Javier Mayorga Rojel, Luis Alejandro Nitrihual Valdebenito
{"title":"La construcción socioimaginaria de la protesta social en el discurso de la prensa latinoamericana: análisis de las editoriales de los diarios El Mercurio (Chile) y La Nación (Argentina) en el contexto de la crisis argentina de 2001","authors":"Alberto Javier Mayorga Rojel, Luis Alejandro Nitrihual Valdebenito","doi":"10.22395/angr.v17n33a8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación se propone como un espacio para la discusión teórica y EL análisis empírico en torno a la problemática del poder de los medios de comunicación en contextos de conflictividad social. De forma más precisa, este artículo tiene por finalidad analizar la construcción socioimaginaria de la protesta social en el discurso editorial producido por los diarios El Mercurio (Chile) y La Nación (Argentina) a partir de las movilizaciones populares que ocurrieron durante diciembre de 2001 en el marco de la crisis económica en Argentina.\n\nPara responder a nuestra pregunta de investigación y cumplir con el objetivo del estudio, se utilizó un modelo de análisis del discurso que fue aplicado a un corpus de 40 editoriales seleccionadas a partir de una muestra de 80 textos periodísticos publicados por los diarios El Mercurio y La Nación durante el periodo de tiempo que va desde el 1 diciembre de 2001 al 31 marzo de 2002.\n\nLos principales hallazgos de la investigación obtenidos a partir del análisis de las editoriales publicadas por los diarios El Mercurio y La Nación en relación a las movilizaciones que ocurrieron en el contexto de la crisis económica en Argentina, nos permiten evidenciar que ambos medios de comunicación construyeron un imaginario de la protesta social sobre la base de un discurso centrado en cuatro categorías: civilización, barbarie, exclusión e inclusión. Por consiguiente, los diarios El Mercurio y La Nación no solo permitieron visibilizar en el espacio público los acontecimientos asociados a las protestas de diciembre de 2001, sino que, además, estos medios canalizaron, a través de sus discursos editoriales, las explicaciones en torno al conflicto, participaron del debate público respecto a las acciones colectivas de protesta, construyeron representaciones y articularon imaginarios acerca de los sucesos y de los actores sociales que participaron de las interacciones enmarcadas en el conflicto, y, por supuesto, asumieron una posición ideológica en su calidad de actores del sistema político respecto a la crisis económica y el conflicto social que se desarrolla en la sociedad argentina durante el 2001.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":"110 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22395/angr.v17n33a8","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

El presente trabajo de investigación se propone como un espacio para la discusión teórica y EL análisis empírico en torno a la problemática del poder de los medios de comunicación en contextos de conflictividad social. De forma más precisa, este artículo tiene por finalidad analizar la construcción socioimaginaria de la protesta social en el discurso editorial producido por los diarios El Mercurio (Chile) y La Nación (Argentina) a partir de las movilizaciones populares que ocurrieron durante diciembre de 2001 en el marco de la crisis económica en Argentina. Para responder a nuestra pregunta de investigación y cumplir con el objetivo del estudio, se utilizó un modelo de análisis del discurso que fue aplicado a un corpus de 40 editoriales seleccionadas a partir de una muestra de 80 textos periodísticos publicados por los diarios El Mercurio y La Nación durante el periodo de tiempo que va desde el 1 diciembre de 2001 al 31 marzo de 2002. Los principales hallazgos de la investigación obtenidos a partir del análisis de las editoriales publicadas por los diarios El Mercurio y La Nación en relación a las movilizaciones que ocurrieron en el contexto de la crisis económica en Argentina, nos permiten evidenciar que ambos medios de comunicación construyeron un imaginario de la protesta social sobre la base de un discurso centrado en cuatro categorías: civilización, barbarie, exclusión e inclusión. Por consiguiente, los diarios El Mercurio y La Nación no solo permitieron visibilizar en el espacio público los acontecimientos asociados a las protestas de diciembre de 2001, sino que, además, estos medios canalizaron, a través de sus discursos editoriales, las explicaciones en torno al conflicto, participaron del debate público respecto a las acciones colectivas de protesta, construyeron representaciones y articularon imaginarios acerca de los sucesos y de los actores sociales que participaron de las interacciones enmarcadas en el conflicto, y, por supuesto, asumieron una posición ideológica en su calidad de actores del sistema político respecto a la crisis económica y el conflicto social que se desarrolla en la sociedad argentina durante el 2001.
拉丁美洲媒体话语中社会抗议的社会想象建构:2001年阿根廷危机背景下el Mercurio(智利)和La nacion(阿根廷)报纸社论分析
本研究旨在为社会冲突背景下媒体权力问题的理论讨论和实证分析提供空间。更准确地说,本文旨在分析社会抗议socioimaginaria建设报纸编辑演讲由汞(智利)和国家(阿根廷)从2001年12月期间发生的动员在阿根廷经济危机的框架。研究和回答我们问题履行调查的目的,使用对话分析模型,采用的是一个语料库40多家出版社选中样本80起文字新闻出版的报纸汞和民族的期间内从2001年12月1日至2002年3月31日。所得的主要调查结果分析报纸发表社论的汞和国家有关动员起发生在阿根廷经济危机的情况下,使我们能证明这两个媒体基础上建造了一个想象中的社会抗议的讲话聚焦四类:文明、野蛮、排斥与包容。因此,报纸汞和民族事件不仅使妇女在公共场所2001年12月的抗议,而是相关,而且这些手段提供,通过演讲、编辑解释围绕的战乱,参加的公开辩论方面的集体抗议行动,建造了性能和虚构阐述关于事件和社会行动者参加冲突框架内的相互作用,当然,他们的意识形态立场,作为演员对经济危机的政治制度和社会冲突2001年期间,阿根廷社会进步。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
13
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信