Política educativa: una perspectiva crítica de las condiciones reales

IF 0.1 Q4 MULTIDISCIPLINARY SCIENCES
E. Gutierrez, J. C. Romero
{"title":"Política educativa: una perspectiva crítica de las condiciones reales","authors":"E. Gutierrez, J. C. Romero","doi":"10.22305/ict-unpa.v5i3.80","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La insercion de politicas educativas en argentina durante los ultimos anos ha transformado la escuela media. Estas transformaciones son visibles en cuanto a la infraestructura, curriculum, organizacion escolar, afectando el quehacer cotidiano de todos los integrantes de las mencionadas instituciones. A partir de aqui los siguientes interrogantes guian este trabajo: ?Se cumplen los objetivos generales del Plan Conectar Igualdad plasmados en los documentos oficiales? ?Cuales son las condiciones reales que atraviesan a las escuelas medias respecto al antes mencionado? La presente investigacion centra su desarrollo en la percepcion subjetiva de las condiciones que hacen a la implementacion y funcionamientos de del antes mencionado Plan. El objetivo principal es conocer como conciben los actores institucionales la realidad generada a partir de la implementacion del Plan Conectar Igualdad 1 a 1. Se muestrean dos escuelas de modalidad industrial, con experiencia en la ensenanza con tecnologias. De esta manera la entrevista y la encuesta son los instrumentos utilizados para el acercamiento a la realidad institucional percibida. La lectura de los documentos oficiales, brindan de lo que deberia suceder a partir de la mencionada politica educativa Si bien se ha arribado a una conclusion parcial, esta plantea un acercamiento a la vision de los actores sociales como un conjunto, intentando realizar una lectura institucional. Segun nuestro relevamiento los recursos brindados desde el Estado aun no cumplen las necesidades que implica el cambio propuesto, pero es importante tener en cuenta que como sociedad ya hemos emprendido el camino.","PeriodicalId":40261,"journal":{"name":"Informes Cientificos y Tecnicos","volume":"5 1","pages":"22-55"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2014-06-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Informes Cientificos y Tecnicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22305/ict-unpa.v5i3.80","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MULTIDISCIPLINARY SCIENCES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La insercion de politicas educativas en argentina durante los ultimos anos ha transformado la escuela media. Estas transformaciones son visibles en cuanto a la infraestructura, curriculum, organizacion escolar, afectando el quehacer cotidiano de todos los integrantes de las mencionadas instituciones. A partir de aqui los siguientes interrogantes guian este trabajo: ?Se cumplen los objetivos generales del Plan Conectar Igualdad plasmados en los documentos oficiales? ?Cuales son las condiciones reales que atraviesan a las escuelas medias respecto al antes mencionado? La presente investigacion centra su desarrollo en la percepcion subjetiva de las condiciones que hacen a la implementacion y funcionamientos de del antes mencionado Plan. El objetivo principal es conocer como conciben los actores institucionales la realidad generada a partir de la implementacion del Plan Conectar Igualdad 1 a 1. Se muestrean dos escuelas de modalidad industrial, con experiencia en la ensenanza con tecnologias. De esta manera la entrevista y la encuesta son los instrumentos utilizados para el acercamiento a la realidad institucional percibida. La lectura de los documentos oficiales, brindan de lo que deberia suceder a partir de la mencionada politica educativa Si bien se ha arribado a una conclusion parcial, esta plantea un acercamiento a la vision de los actores sociales como un conjunto, intentando realizar una lectura institucional. Segun nuestro relevamiento los recursos brindados desde el Estado aun no cumplen las necesidades que implica el cambio propuesto, pero es importante tener en cuenta que como sociedad ya hemos emprendido el camino.
教育政策:对现实情况的批判视角
近年来,阿根廷教育政策的插入改变了中学。这些变化在基础设施、课程、学校组织方面都是显而易见的,影响着上述机构所有成员的日常工作。从这里开始,以下问题指导这项工作:官方文件中所反映的连接平等计划的总体目标是否实现了?与上述情况相比,中学的实际情况是什么?本研究的重点是对上述计划实施和运行条件的主观感知。主要目标是了解机构行动者如何看待从实施“连接平等1比1”计划中产生的现实。对两所具有技术教学经验的工业学校进行了抽样调查。因此,访谈和调查是用来接近感知到的制度现实的工具。对官方文件的阅读,提供了上述教育政策应该发生什么,尽管它已经得出了部分结论,这提出了一种方法,社会行动者作为一个整体的愿景,试图进行制度阅读。根据我们的调查,国家提供的资源还不能满足拟议改革的需要,但重要的是要记住,作为一个社会,我们已经走上了这条道路。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Informes Cientificos y Tecnicos
Informes Cientificos y Tecnicos MULTIDISCIPLINARY SCIENCES-
自引率
0.00%
发文量
7
审稿时长
10 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信