{"title":"Un cine sin espectadores: La teorización sobre el público en el Nuevo Cine Latinoamericano de los sesenta","authors":"Germán Silveira","doi":"10.22235/d.v0i23.684","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Nuevo Cine Latinoamericano de los años sesenta ha proporcionado un vasto y rico panorama de estudios sobre su carácter ideológico (un cine militante), estético (un cine de la pobreza) o formal (un cine imperfecto). Este artículo se propone rescatar uno de los aspectos quizás menos estudiados del llamado Nuevo Cine Latinoamericano: la teorización sobre el público. A través de una lectura crítica de algunos textos fundamentales (manifiestos, entrevistas, films), se expondrá el carácter original que presenta la nueva concepción de público propuesta por los cineastas, a partir de un espectador definido como un actor imprescindible en los procesos de cambio gestados en la región desde la revolución cubana. En definitiva, un espectador alejado de la butaca y más cerca de su tiempo histórico. ","PeriodicalId":40807,"journal":{"name":"Dixit","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2015-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dixit","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/d.v0i23.684","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El Nuevo Cine Latinoamericano de los años sesenta ha proporcionado un vasto y rico panorama de estudios sobre su carácter ideológico (un cine militante), estético (un cine de la pobreza) o formal (un cine imperfecto). Este artículo se propone rescatar uno de los aspectos quizás menos estudiados del llamado Nuevo Cine Latinoamericano: la teorización sobre el público. A través de una lectura crítica de algunos textos fundamentales (manifiestos, entrevistas, films), se expondrá el carácter original que presenta la nueva concepción de público propuesta por los cineastas, a partir de un espectador definido como un actor imprescindible en los procesos de cambio gestados en la región desde la revolución cubana. En definitiva, un espectador alejado de la butaca y más cerca de su tiempo histórico.