L. V. Vargas Rodríguez, Jeinny Lucero Ruiz Muñoz, Paola Andrea Bolivar Córdoba, Monica Dayana Romero Cely, Ervirson Jair Cañon Abril, Zulma Marisol Suarez Correa, María Angélica Mendoza Cáceres
{"title":"Enfermedad de Whipple: revisión sistemática de la literatura","authors":"L. V. Vargas Rodríguez, Jeinny Lucero Ruiz Muñoz, Paola Andrea Bolivar Córdoba, Monica Dayana Romero Cely, Ervirson Jair Cañon Abril, Zulma Marisol Suarez Correa, María Angélica Mendoza Cáceres","doi":"10.22516/25007440.966","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La enfermedad de Whipple es una enfermedad crónica sistémica con predilección por el aparato digestivo, especialmente el intestino delgado. Fue descrita por vez primera en 1907 por George H. Whipple quien la denominó \"lipodistrofia intestinal\". Es causada por una bacteria grampositiva perteneciente a la familia de los Actinomycetaceae denominada Tropheryma whipplei. \nObjetivos: Caracterizar a los pacientes con enfermedad de Whipple. \nMateriales y métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura, de los términos MeSH “enfermedad de whipple (whipple Disease) y/o (Tropheryma whipplei), en las bases de datos Pubmed/Medline, Scopus, Scielo y Sciencedirect, Embase, Cochrane Library, BIREME, Proquest y Redalyc; se analizaron 123 artículos. \nResultados: Se analizaron 123 artículos publicados que correspondían a reportes y series de casos en los cuales se evidencio mayor prevalencia en varones (70,6%). La manifestación más frecuente fueron los síntomas articulares (61%), seguida de pérdida de peso (47,1%) y diarrea (43,4%). El método diagnóstico más fue la reacción en cadena polimerasa (PCR) (63,2%), seguida por la biopsia (50.7%); y por último examen anatomopatológico con gránulos PAS (47,8%). El manejo más empleado fue la antibioticoterapia con predominio de trimetoprim sulfametoxazol y ceftriaxona. \nConclusiones: La enfermedad de Whipple tiene una baja prevalencia, se presenta con mayor frecuencia en personas de raza blanca, afecta principalmente a los adultos mayores, además, tiene predilección por el sexo masculino y se caracteriza por ser una enfermedad crónica sistémica con predilección por el aparato digestivo, especialmente el intestino delgado.","PeriodicalId":39978,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Gastroenterologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Gastroenterologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22516/25007440.966","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La enfermedad de Whipple es una enfermedad crónica sistémica con predilección por el aparato digestivo, especialmente el intestino delgado. Fue descrita por vez primera en 1907 por George H. Whipple quien la denominó "lipodistrofia intestinal". Es causada por una bacteria grampositiva perteneciente a la familia de los Actinomycetaceae denominada Tropheryma whipplei.
Objetivos: Caracterizar a los pacientes con enfermedad de Whipple.
Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura, de los términos MeSH “enfermedad de whipple (whipple Disease) y/o (Tropheryma whipplei), en las bases de datos Pubmed/Medline, Scopus, Scielo y Sciencedirect, Embase, Cochrane Library, BIREME, Proquest y Redalyc; se analizaron 123 artículos.
Resultados: Se analizaron 123 artículos publicados que correspondían a reportes y series de casos en los cuales se evidencio mayor prevalencia en varones (70,6%). La manifestación más frecuente fueron los síntomas articulares (61%), seguida de pérdida de peso (47,1%) y diarrea (43,4%). El método diagnóstico más fue la reacción en cadena polimerasa (PCR) (63,2%), seguida por la biopsia (50.7%); y por último examen anatomopatológico con gránulos PAS (47,8%). El manejo más empleado fue la antibioticoterapia con predominio de trimetoprim sulfametoxazol y ceftriaxona.
Conclusiones: La enfermedad de Whipple tiene una baja prevalencia, se presenta con mayor frecuencia en personas de raza blanca, afecta principalmente a los adultos mayores, además, tiene predilección por el sexo masculino y se caracteriza por ser una enfermedad crónica sistémica con predilección por el aparato digestivo, especialmente el intestino delgado.
摘要:惠普尔病是一种慢性全身性疾病,主要影响消化道,尤其是小肠。1907年,乔治·h·惠普尔(George H. Whipple)首次描述了它,并将其命名为“肠道脂肪营养不良”。它是由放线菌科的一种革兰氏阳性细菌引起的。摘要目的:探讨惠普尔病患者的特征。材料和方法:系统回顾Pubmed/Medline、Scopus、Scielo和Sciencedirect、Embase、Cochrane Library、BIREME、Proquest和Redalyc数据库中MeSH术语“惠普尔病”和/或“惠普尔营养病”的文献;本研究的目的是评估临床试验的有效性。结果:我们分析了123篇与报告和病例系列相对应的已发表文章,其中男性患病率较高(70,6%)。最常见的表现是关节症状(61%),其次是体重减轻(47.1%)和腹泻(43.4%)。最常见的诊断方法是聚合酶链反应(PCR)(63.2%),其次是活检(50.7%);最后用PAS颗粒进行解剖病理检查(47.8%)。在本研究中,我们评估了两种治疗方法,一种是抗生素治疗,以甲氧苄氨嘧啶磺胺甲恶唑和头孢曲松为主。结论:Whipple病发病率低,越来越多地出现,在白人人群主要影响老年人,此外,他偏爱男性和系统性的特点是一种慢性疾病,用偏爱消化系统,特别是小肠。
期刊介绍:
The Revista Colombiana de Gastroenterología (Colombian Journal of Gastroenterology) is an official publication of the Asociación Colombiana de Gastroenterologia, (Colombian Association of Gastroenterology), by quarterly issue which started its uninterrupted circulation in 1.986 and also counts on the active participation of the Asociacion Colombiana de Endoscopia Digestiva (Colombian Association of Digestive Endoscopy), the Asociaci{on Colombiana de Hepatología (Colombian Association of Hepatology) and the Asociación Colombiana de Coloproctología (Colombian Association of Coloproctology).