Julio César Velasco Castro, Maria Paula Patarroyo, Juan David Galan, Lorena García Agudelo, L. V. Vargas Rodríguez
{"title":"Síndrome de Budd-Chiari por COVID-19: una asociación poco frecuente","authors":"Julio César Velasco Castro, Maria Paula Patarroyo, Juan David Galan, Lorena García Agudelo, L. V. Vargas Rodríguez","doi":"10.22516/25007440.920","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2) es un virus que puede causar infecciones respiratorias y poner en riesgo la vida de los pacientes. Aunque afecta principalmente las vías respiratorias, se pueden presentar manifestaciones clínicas extrapulmonares como estados de hipercoagulabilidad, lo que causa patologías como enfermedad cerebrovascular e infarto agudo de miocardio, y en casos menos frecuentes, síndrome de Budd-Chiari.\nCaso clínico: se presenta el caso de una paciente que ingresó al servicio de urgencias por disnea de medianos esfuerzos, deterioro progresivo de la clase funcional y edema en extremidades inferiores asociado con tos, fiebre y adinamia. Refirió el antecedente de infección por enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) un mes antes y la tomografía de abdomen contrastada reveló síndrome de Budd-Chiari subagudo de la vena subhepática media asociada a trombosis del ventrículo derecho con prueba positiva para SARS-CoV-2.\nConclusiones: El síndrome de Budd-Chiari es de origen multicausal, principalmente por estados de hipercoagulabilidad o presencia de neoplasias que ocasionan disrupción de la función del hígado o causan la ocupación de espacio sobre el drenaje venoso hepático; sin embargo, en el contexto de la pandemia de SARS CoV-2, aún se conoce muy poco la heterogeneidad de su patogénesis, como es la hipercoagulabilidad de la COVID-19 y el síndrome de Budd-Chiari, por lo que inferimos que están altamente relacionados.","PeriodicalId":39978,"journal":{"name":"Revista Colombiana de Gastroenterologia","volume":"11 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Colombiana de Gastroenterologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22516/25007440.920","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: el coronavirus del síndrome respiratorio agudo grave de tipo 2 (SARS-CoV-2) es un virus que puede causar infecciones respiratorias y poner en riesgo la vida de los pacientes. Aunque afecta principalmente las vías respiratorias, se pueden presentar manifestaciones clínicas extrapulmonares como estados de hipercoagulabilidad, lo que causa patologías como enfermedad cerebrovascular e infarto agudo de miocardio, y en casos menos frecuentes, síndrome de Budd-Chiari.
Caso clínico: se presenta el caso de una paciente que ingresó al servicio de urgencias por disnea de medianos esfuerzos, deterioro progresivo de la clase funcional y edema en extremidades inferiores asociado con tos, fiebre y adinamia. Refirió el antecedente de infección por enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) un mes antes y la tomografía de abdomen contrastada reveló síndrome de Budd-Chiari subagudo de la vena subhepática media asociada a trombosis del ventrículo derecho con prueba positiva para SARS-CoV-2.
Conclusiones: El síndrome de Budd-Chiari es de origen multicausal, principalmente por estados de hipercoagulabilidad o presencia de neoplasias que ocasionan disrupción de la función del hígado o causan la ocupación de espacio sobre el drenaje venoso hepático; sin embargo, en el contexto de la pandemia de SARS CoV-2, aún se conoce muy poco la heterogeneidad de su patogénesis, como es la hipercoagulabilidad de la COVID-19 y el síndrome de Budd-Chiari, por lo que inferimos que están altamente relacionados.
期刊介绍:
The Revista Colombiana de Gastroenterología (Colombian Journal of Gastroenterology) is an official publication of the Asociación Colombiana de Gastroenterologia, (Colombian Association of Gastroenterology), by quarterly issue which started its uninterrupted circulation in 1.986 and also counts on the active participation of the Asociacion Colombiana de Endoscopia Digestiva (Colombian Association of Digestive Endoscopy), the Asociaci{on Colombiana de Hepatología (Colombian Association of Hepatology) and the Asociación Colombiana de Coloproctología (Colombian Association of Coloproctology).