Minería en Sudamérica: intervención comunicativa para un desarrollo sostenible

Sandra Carrillo
{"title":"Minería en Sudamérica: intervención comunicativa para un desarrollo sostenible","authors":"Sandra Carrillo","doi":"10.18800/conexion.201401.004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El incremento del precio de los metales entre 2002 y 2008 y las políticas de apertura al capital extranjero han convertido a Sudamérica en uno de los principales destinos de la inversión enel mundo. Sin embargo, las poblaciones impactadas por la actividadminera no necesariamente reconocen que exista crecimiento. Ello ha provocado la expansión de la resistencia social a la minería, haciendo que los mismos países que encabezan la inversiónen Sudamérica lideren también la lista de conflictos en América Latina. Tal situación demanda que las empresas encuentren una nueva forma de hacer negocios en la industria extractiva, considerando que los conflictos no son negativos en sí mismos, sino la ausencia de mecanismos adecuados para prevenirlos y gestionarlos. De hecho, la intervención en un escenario de crisis tiene un costo mucho más elevado para las empresas que gestionar los riesgos sociales desde elinicio de sus operaciones. El presente artículo ofrece un análisis del potencial de la comunicación estratégica para promover una gestión de la sostenibilidad en la industria extractiva en la región que permita prevenir los conflictos sociales y construir relaciones de confianza con los diferentes grupos en los que aquella actividad genera efectos. A partir de allí, se propone un modelo de intervención en comunicación y sostenibilidad, por el valor que agrega en la construcción de espacios de entendimiento mutuo entre los actores involucrados en la industria.","PeriodicalId":33502,"journal":{"name":"Conexion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2014-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Conexion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/conexion.201401.004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

El incremento del precio de los metales entre 2002 y 2008 y las políticas de apertura al capital extranjero han convertido a Sudamérica en uno de los principales destinos de la inversión enel mundo. Sin embargo, las poblaciones impactadas por la actividadminera no necesariamente reconocen que exista crecimiento. Ello ha provocado la expansión de la resistencia social a la minería, haciendo que los mismos países que encabezan la inversiónen Sudamérica lideren también la lista de conflictos en América Latina. Tal situación demanda que las empresas encuentren una nueva forma de hacer negocios en la industria extractiva, considerando que los conflictos no son negativos en sí mismos, sino la ausencia de mecanismos adecuados para prevenirlos y gestionarlos. De hecho, la intervención en un escenario de crisis tiene un costo mucho más elevado para las empresas que gestionar los riesgos sociales desde elinicio de sus operaciones. El presente artículo ofrece un análisis del potencial de la comunicación estratégica para promover una gestión de la sostenibilidad en la industria extractiva en la región que permita prevenir los conflictos sociales y construir relaciones de confianza con los diferentes grupos en los que aquella actividad genera efectos. A partir de allí, se propone un modelo de intervención en comunicación y sostenibilidad, por el valor que agrega en la construcción de espacios de entendimiento mutuo entre los actores involucrados en la industria.
南美洲矿业:促进可持续发展的交流干预
2002年至2008年金属价格的上涨和对外国资本开放的政策使南美洲成为世界上主要的投资目的地之一。然而,受采矿活动影响的人口不一定认识到增长的存在。这导致社会对采矿的抵制扩大,导致在南美洲投资最多的国家也在拉丁美洲的冲突名单上排名第一。这种情况要求公司在采掘业找到一种新的经营方式,考虑到冲突本身并不是消极的,而是缺乏预防和管理冲突的适当机制。事实上,对企业来说,在危机情况下进行干预的成本要比从一开始就管理社会风险的成本高得多。本文分析了战略沟通在促进该地区采掘业可持续性管理方面的潜力,以防止社会冲突,并与该活动产生影响的不同群体建立信任关系。在此基础上,提出了一种沟通和可持续性的干预模式,因为它增加了在行业参与者之间建立相互理解空间的价值。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
20 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信