Masao Nishikawa, Franklin Román Cárdenas, Miguel Marín-Gómez
{"title":"Análisis del ADN ambiental en la determinación de la fertilidad del suelo agrícola en la provincia de Loja","authors":"Masao Nishikawa, Franklin Román Cárdenas, Miguel Marín-Gómez","doi":"10.18779/ingenio.v6i1.558","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La fertilidad del suelo se la puede determinar mediante diferentes procesos uno de estos es a través del análisis del ADN ambiental (eADN) el cual permite identificar la diversidad genética que se encuentran en dicho material, esencial en la formación y el mantenimiento de la productividad del suelo, este estudio, es el primero de su tipo en la provincia de Loja, se realizó mediante la selección de 9 áreas, en las cuales, se recogieron 26 muestras de suelo, se midió el eDNA y se estimó el número de microorganismos a partir de la cantidad de eDNA obtenido. El 35% de suelos totales (9) mostraron recuentos bacterianos mayores 6,0 x 108 células/g-suelo, el 15% (4) entre 2,0 x 108 células/g-suelo (recuentos bacterianos mínimos requeridos para la mineralización de compuestos orgánicos) y 6,0 x 108 células/g-suelo. Sin embargo, el 50% (13) restantes tenían menos de 2,0 x 108 células/g-suelo en estos suelos la mineralización con nitrógeno orgánico es extremadamente baja, encontrada en los cantones Saraguro, Paltas y Catamayo. Este estudio es importante porque identifica los recuentos bacterianos de diferentes suelos y la necesidad de incorporar microorganismos para mejorar rendimientos, gracias a la estandarización, la técnica se puede aplicar a la totalidad de los suelos de la provincia y del país.","PeriodicalId":34344,"journal":{"name":"Revista Ingenio","volume":"38 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ingenio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18779/ingenio.v6i1.558","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La fertilidad del suelo se la puede determinar mediante diferentes procesos uno de estos es a través del análisis del ADN ambiental (eADN) el cual permite identificar la diversidad genética que se encuentran en dicho material, esencial en la formación y el mantenimiento de la productividad del suelo, este estudio, es el primero de su tipo en la provincia de Loja, se realizó mediante la selección de 9 áreas, en las cuales, se recogieron 26 muestras de suelo, se midió el eDNA y se estimó el número de microorganismos a partir de la cantidad de eDNA obtenido. El 35% de suelos totales (9) mostraron recuentos bacterianos mayores 6,0 x 108 células/g-suelo, el 15% (4) entre 2,0 x 108 células/g-suelo (recuentos bacterianos mínimos requeridos para la mineralización de compuestos orgánicos) y 6,0 x 108 células/g-suelo. Sin embargo, el 50% (13) restantes tenían menos de 2,0 x 108 células/g-suelo en estos suelos la mineralización con nitrógeno orgánico es extremadamente baja, encontrada en los cantones Saraguro, Paltas y Catamayo. Este estudio es importante porque identifica los recuentos bacterianos de diferentes suelos y la necesidad de incorporar microorganismos para mejorar rendimientos, gracias a la estandarización, la técnica se puede aplicar a la totalidad de los suelos de la provincia y del país.