Maria Fernanda Barón Montero, Diana Carolina Mejía Mondragon, Laura Alejandra De La Hoz Ojeda
{"title":"Modelos mentales y fuentes de información del sistema solar en estudiantes de grado quinto del Colegio Monterrey","authors":"Maria Fernanda Barón Montero, Diana Carolina Mejía Mondragon, Laura Alejandra De La Hoz Ojeda","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.13.num25-12085","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo identificar los diferentes modelos mentales que tienen los estudiantes de grado quinto, del colegio Monterrey, acerca del concepto de sistema solar y las principales fuentes de información a las que recurren para configurar su conocimiento acerca de dicho concepto. Se pretende examinar, mediante el diseño e implementación de una unidad didáctica, las relaciones entre las fuentes de información que frecuentan los estudiantes y la construcción de modelos mentales, debido a la gran influencia que tienen estos en la construcción de conocimiento. Siguiendo una ruta metodológica cualitativa, bajo un paradigma interpretativo, se realizan entrevistas no estructuradas y estructuradas a los estudiantes y registros de las clases (videos, audios, diario de campo). Los resultados obtenidos son muy significativos, los modelos mentales, al inicio de la implementación de la unidad didáctica, se contrastan notoriamente, en la mayoría de los casos, con los modelos finales de los estudiantes, encontrándose que los modelos mentales más elaborados por los estudiantes es el modelo lineal y el modelo con aproximación a Kepler (presencia de orbitas), se analiza también que las fuentes de información más utilizadas por los estudiantes para la construcción de su conocimiento es internet (Wikipedia, pagina web frecuentada por toda la muestra), pero estas fuentes consultadas no se relacionan directamente con la construcción de sus modelos mentales, pero fuentes de información como la propia experiencia de los estudiantes y la labor de los procesos escolares resultan tener una relación directa en la reconfiguración de sus modelos mentales.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.13.num25-12085","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente artículo tiene como objetivo identificar los diferentes modelos mentales que tienen los estudiantes de grado quinto, del colegio Monterrey, acerca del concepto de sistema solar y las principales fuentes de información a las que recurren para configurar su conocimiento acerca de dicho concepto. Se pretende examinar, mediante el diseño e implementación de una unidad didáctica, las relaciones entre las fuentes de información que frecuentan los estudiantes y la construcción de modelos mentales, debido a la gran influencia que tienen estos en la construcción de conocimiento. Siguiendo una ruta metodológica cualitativa, bajo un paradigma interpretativo, se realizan entrevistas no estructuradas y estructuradas a los estudiantes y registros de las clases (videos, audios, diario de campo). Los resultados obtenidos son muy significativos, los modelos mentales, al inicio de la implementación de la unidad didáctica, se contrastan notoriamente, en la mayoría de los casos, con los modelos finales de los estudiantes, encontrándose que los modelos mentales más elaborados por los estudiantes es el modelo lineal y el modelo con aproximación a Kepler (presencia de orbitas), se analiza también que las fuentes de información más utilizadas por los estudiantes para la construcción de su conocimiento es internet (Wikipedia, pagina web frecuentada por toda la muestra), pero estas fuentes consultadas no se relacionan directamente con la construcción de sus modelos mentales, pero fuentes de información como la propia experiencia de los estudiantes y la labor de los procesos escolares resultan tener una relación directa en la reconfiguración de sus modelos mentales.