Músicas ancestrales: instrumentos, sonidos y subjetividades en movimiento

Eliana Isabel Bedoya Mejía
{"title":"Músicas ancestrales: instrumentos, sonidos y subjetividades en movimiento","authors":"Eliana Isabel Bedoya Mejía","doi":"10.17227/ppo.num25-12120","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se realiza un acercamiento a las músicas ancestrales de la región Caribe colombiana en diálogo con los conocimientos de los participantes del Semillero de Investigación de Músicas del Caribe de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango; el acercamiento se centra en los ritmos, los instrumentos y las técnicas de ejecución, para lo que  se exploraron referentes artísticos de dichas músicas  como los Gaiteros de San Jacinto entre otros, en diversos contextos territoriales. \nLa investigación de la que deriva el artículo, asumió como perspectiva metodológica la de la Investigación Basada en las Artes (IBA) y, a partir de ella, se hicieron talleres, entrevistas semiestructuradas y conversaciones espontáneas. Todo ello posibilitó explorar la música en tanto experiencia cultural. En este sentido, el estudio concluye que las músicas ancestrales que los participantes del Semillero traen consigo en sus procesos migratorios desde la región Caribe hacia el interior del país, no solo constituyen una dimensión significativa de identidad en sus vidas, sino, también, una fuerza subjetiva que contribuye a incorporarse de manera singular en la región que les recibe. \nEl estudio destaca el despliegue de una estrategia pedagógica de acogida, denominada Semillero de Investigación y su papel en la conservación del patrimonio cultural inmaterial, por lo que se hace necesaria la valoración y ampliación de estrategias similares en contextos caracterizados por la movilidad socio-cultural de la población.","PeriodicalId":31291,"journal":{"name":"Pensamiento Palabra y Obra","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento Palabra y Obra","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ppo.num25-12120","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

En este artículo se realiza un acercamiento a las músicas ancestrales de la región Caribe colombiana en diálogo con los conocimientos de los participantes del Semillero de Investigación de Músicas del Caribe de la Escuela Superior Tecnológica de Artes Débora Arango; el acercamiento se centra en los ritmos, los instrumentos y las técnicas de ejecución, para lo que  se exploraron referentes artísticos de dichas músicas  como los Gaiteros de San Jacinto entre otros, en diversos contextos territoriales. La investigación de la que deriva el artículo, asumió como perspectiva metodológica la de la Investigación Basada en las Artes (IBA) y, a partir de ella, se hicieron talleres, entrevistas semiestructuradas y conversaciones espontáneas. Todo ello posibilitó explorar la música en tanto experiencia cultural. En este sentido, el estudio concluye que las músicas ancestrales que los participantes del Semillero traen consigo en sus procesos migratorios desde la región Caribe hacia el interior del país, no solo constituyen una dimensión significativa de identidad en sus vidas, sino, también, una fuerza subjetiva que contribuye a incorporarse de manera singular en la región que les recibe. El estudio destaca el despliegue de una estrategia pedagógica de acogida, denominada Semillero de Investigación y su papel en la conservación del patrimonio cultural inmaterial, por lo que se hace necesaria la valoración y ampliación de estrategias similares en contextos caracterizados por la movilidad socio-cultural de la población.
祖先音乐:乐器、声音和运动中的主体性
本文对哥伦比亚加勒比地区的祖先音乐进行了研究,并与高等艺术技术学院debora Arango的加勒比音乐研究种子参与者的知识进行了对话;本研究的目的是探讨在不同地域背景下,圣哈辛托风笛手等音乐的节奏、乐器和演奏技巧。在这篇文章中,我们提出了一种方法论方法,即基于艺术的研究(IBA),并由此产生了工作坊、半结构化访谈和自发对话。所有这些都使探索音乐作为一种文化体验成为可能。在这方面,研究认为音乐家祖传苗床参与者带来的移徙进程从加勒比地区到内地身份,不仅仅是一个意义层面,也在他们的生活中,而是主观力量有助于地区纳入独特地看到他们。该研究强调了一种被称为研究种子的教学策略的部署及其在非物质文化遗产保护中的作用,因此有必要在人口的社会文化流动性的背景下评估和扩展类似的策略。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信